
1. Etapas
1.1. LA ETAPA DE LOS PRECURSORES
1.1.1. Se sitúa a fines del siglo XIX en las obras de Saussure y Peirce , en la que aparecen las primeras reflexiones acerca de la existencia de una disciplina semiótica y del espacio que debe cubrir al interior de las ciencias sociales así como su objetivo epistemológico.
1.2. LA ETAPA PRE SEMIÓTICA
1.2.1. Se acerca al estudio de los sistemas semióticos a partir del estudio del lenguaje y surge en las primeras décadas del siglo XX gracias a los trabajos del Círculo de Praga, el Círculo de Moscú , etc., en la que se perfilan los instrumentos metodológicos aplicados fundamentalmente al estudio de la obra literaria.
1.3. LA ETAPA TRANSLINGÜÍSTICA
1.3.1. Se consolida en la segunda mitad del siglo XX con la formación de grupos de discusión en Europa en torno a escuelas y revistas ( Revista Tel quel , Communications , Escuela de Tartu, etc.).
1.4. ETAPA SEMIÓTICA
1.4.1. Se observa a partir de la década de los 80, en la que se halla la consolidación de los postulados semióticos a través de la madurez de sus herramientas metodológicas así como de la institucionalización académica de la disciplina. La última etapa coincide además con la profesionalización que implica estudios específicos y sobre todo la reflexión sobre una pedagogía de la semiótica.
2. Exponentes
2.1. Umberto Eco
2.1.1. Filósofo y escritor italiano, experto en semiótica.
2.1.1.1. Teórica con base a procesos culturales.
2.1.1.1.1. Comunicación y sistemas de comunicación
2.2. Levi Strauss
2.2.1. Antropólogo belga – francés
2.2.1.1. Analizar estructuras esenciales de la cultura
2.2.1.1.1. Estructuralismo.
2.3. Foucault
2.3.1. Filósofo francés
2.3.1.1. Interesado en entender como el sistema entero semiótico cambia con el tiempo.
2.3.1.1.1. Ordena las diferencias en el lengua sin conexión lógica.
2.4. Saussure
2.4.1. Lingüista suizo, nunca formalizo sus teorías de manera escrita.
2.4.1.1. Definió la estructura del lenguaje que crea significado lo que se formalizó como semiología.
2.4.1.1.1. Afirma que todas las palabras tienen un componente material (imagen acústica)= significante y un componente mental (idea o concepto representada por el significante)= significado
2.5. Pierce
2.5.1. Filosofo y cientifico americano.
2.5.1.1. Desarrollo un sistema científico para describir lógicamente todos los tipos de signos: semiótica
2.5.1.1.1. El americano Pierce (Considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego “Semenion”.
2.6. Barthers
2.6.1. Teórico social y crítico literato francés.
2.6.1.1. Extendió la semiología de Saussaure a todos los campos contemporáneos de los medios masivos, especialmente la cultura popular.