PSICOLOGÍA PENITENCIARIA
da Camila González Velasco

1. Definición
1.1. Según Castillo Monge (2011), la psicología penitenciaria es el área de especialización de la psicología jurídica, la cual trata desde la evaluación hasta el diagnostico de las personas encarceladas y de la intervención psicoterapeutica dirigida a la re - adaptación del individuo en sociedad.
2. Se relaciona con el delito
2.1. Según Zafforini & Peierongeli (1999), el delito es una construcción social determinada a cumplir un fin sobre algunas personas y no una realidad social individual.
3. Principios Generales del tratamiento penitenciario.
3.1. Programa P.A.S.O
3.1.1. Paso Inicial: Fortalecimiento de las capacidades.
3.1.2. Paso Medio: Orientado a la preparación para la productividad.
3.1.3. Paso Final: Interiorizar la re inserción.
3.2. Fases Sucesivas del Programa Moral
3.2.1. Fase de Observación, Diagnostico y Clasificación.
3.2.2. Fase de Alta Seguridad o Periodo Cerrado
3.2.3. Las fases medianas de seguridad o periodo semi-abierto.