
1. Generar ambientes de aprendizaje
1.1. Claridad respecto a lo que se espera que logre el estudiante
1.2. Reconocimiento a los elementos del contexto
1.3. La relevancia de los materiales educativos
1.4. Interacciones entre estudiantes y maestro
2. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
2.1. Inclusivo
2.2. Metas comunes
2.3. liderazgo compartido
2.4. intercambio de recursos
2.5. sentido de responsabilidad y corresponsabilidad
2.6. entornos presenciales y virtuales, tiempo real y asíncrono
3. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, en el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados
3.1. Competencia
3.1.1. saber hacer
3.1.1.1. habilidades
3.1.2. saber
3.1.2.1. conocimiento
3.1.3. consecuencias de hacer
3.1.3.1. valores y actitudes
3.2. Estándares curriculares
3.2.1. Descriptor de logro
3.2.2. sintetizan
3.2.3. Referentes para evaluaciones
3.3. Aprendizajes esperados
3.3.1. indicadores de logro
3.3.2. lo que ese espera en términos de
3.3.2.1. saber
3.3.2.2. saber hacer
3.3.2.3. saber ser
4. Evaluar para aprender
4.1. crear oportunidades de aprendizaje y modificaciones de la práctica
4.2. obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre logros
4.2.1. toma de desiciones
4.3. Enfoque formativo
4.4. Tipos de evaluación
4.4.1. momento
4.4.1.1. diagnóstica
4.4.1.1.1. saberes previos
4.4.1.2. formativa
4.4.1.2.1. durante el proceso
4.4.1.3. sumativa
4.4.1.3.1. decisiones de acreditación
4.4.2. quienes intervienen
4.4.2.1. autoevaluación
4.4.2.2. coevaluación
4.4.2.3. heteroevaluación
4.5. Resultados no esperados
4.5.1. estrategias diferenciadas
4.5.2. tutorías
4.5.3. otros apoyos
4.6. desempeño adelantado
4.6.1. potenciarlo
4.6.2. rutas y esquemas de apoyo
4.7. Instrumentos
4.7.1. rúbrica o matriz de verificación
4.7.2. listas de cotejo o control
4.7.3. registro anecdótico
4.7.4. producciones
4.7.5. proyectos
4.7.6. Esquemas y mapas conceptuales
4.7.7. registros de actitudes
4.7.8. portafolios
4.7.9. pruebas
4.8. Cartilla de Educación Básica
4.8.1. Cualitativa
4.8.2. Cuantitativa
5. Incorporar temas de relevancia social
5.1. diversidad
5.2. equidad de género
5.3. Educación
5.3.1. salud
5.3.2. Sexual
5.3.3. Ambiental
5.3.4. Financiera
5.3.5. del consumidor
5.3.6. de la paz
5.3.7. Vial
5.3.8. Derechos humanos
5.3.9. Valores y ciudadanía
5.4. Prevención de violencia escolar
6. 11 Reorientar el liderazgo
6.1. Compromiso personal con el grupo
6.2. Relación horizontal
6.3. dialogo informado
6.3.1. toma de desiciones
6.4. Características
6.4.1. creatividad colectiva
6.4.2. visión de futuro
6.4.3. innovación para la transformación
6.4.4. Fortalecimiento de la gestión
6.4.5. Promoción del trabajo colaborativo
6.4.6. Asesoría y orientación
7. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje
7.1. Generar disposición para aprender a lo largo de la vida
7.2. Desarrollar habilidades superiores de pensamiento
7.3. Pensar críticamente
7.4. Reconocer la diversidad
7.4.1. social
7.4.2. cultural
7.4.3. lingüistíca
7.4.4. de capacidades
7.4.5. de estilos y ritmos de aprendizaje
8. Planificar para potenciar el aprendizaje
8.1. Organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo
8.2. Se requiere para diseñar
8.2.1. Los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje
8.2.2. Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes
8.2.3. Sus referentes son los aprendizajes esperados
8.2.4. Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas
8.2.5. Considerar evidencias de desempeño para la toma de decisiones
9. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
9.1. materiales para el aprendizaje permanente
9.1.1. Acevos
9.1.2. Audivisuales, multimedia e Internet
9.1.3. Materiales y recursos educativos informáticos
9.1.3.1. Objetos de Aprendizaje
9.1.3.2. Planes de clase
9.1.3.3. Reactivos
9.1.3.4. Plataformas tecnológicas y software educativo
9.2. Permiten
9.2.1. uso en el tiempo libre
9.2.2. creación de redes de aprendizaje
9.2.3. integración de comunidades de aprendizaje
10. Favorecer la inclusión para atender la diversidad
10.1. Educación
10.1.1. Pertinente
10.1.2. Inclusiva
10.2. Atender alumnos discapacidad
10.2.1. estrategias diferenciadas
10.2.2. identificar barreras de aprendizaje
10.2.3. accesibilidad
10.3. Alumnos aptitudes sobresalientes
10.3.1. promoción anticipada
10.4. Escenarios basados
10.4.1. derechos humanos
10.4.2. Respeto a la dignidad humana
11. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
11.1. promover normas convivencia diaria
11.2. vínculos entre derechos y responsabilidad
11.3. delimiten el ejercicio del poder
11.4. Normas que se elaboran de manera participativa
11.4.1. alumnos
11.4.2. escuela
11.4.3. padres de familia