
1. COGNITIVISMO
1.1. ¿Qué estudia?
1.1.1. Procesos mentales
1.1.1.1. Percepción, memoria y resolución de problemas
1.2. ¿Cómo se construyen los conocimientos?
1.2.1. 3 niveles de construcción (Rumelhart y Norman (1978)
1.2.1.1. Crecimiento
1.2.1.1.1. Información nueva
1.2.1.2. Ajuste
1.2.1.2.1. Modificación de los esquemas mentales
1.2.1.3. Reestructuración
1.2.1.3.1. Reorganizar el árbol de conocimientos
1.2.2. Interacción con el mundo social
1.2.2.1. Personas + Entorno = Papel de andamiaje (Vigostky)
2. CONDUCTISMO
2.1. ¿Qué estudia?
2.1.1. SÍ
2.1.1.1. Comportamiento observable
2.1.1.1.1. Experimentos rigurosos
2.1.2. NO
2.1.2.1. Plano intrapsicológico
2.1.2.1.1. Dificultad para explicar los procesos de enseñanza- aprendizaje
2.2. ¿Cómo se construye el conocimiento?
2.2.1. APRENDIZAJE ASOCIATIVO
2.2.1.1. Nuevas asociaciones + Reforzamiento = Éxito de aprendizajes
2.3. TIC
2.3.1. Estímulo - respuesta
2.3.2. Los alumnos ejecutan un comportamiento como producto de su aprendizaje
2.3.3. Comportamiento adecuado = Nivel alcanzado
2.3.3.1. SOLO UNA RESPUESTA ES LA CORRECTA
2.3.3.1.1. Respuesta correcta = Refuerzo
3. CONSTRUCTIVISMO
3.1. ¿Cómo se construye el conocimiento?
3.1.1. Mecanismos de asimilación y acomodación
3.1.1.1. Asimilación
3.1.1.1.1. Integración de información en un esquema anterior
3.1.1.2. Acomodación
3.1.1.2.1. Modificación de la representación ante demanda del entorno
3.1.2. Regulación metacognitiva de nuestro funcionamiento mental (Chen, Hacen y Tsai, 2014)
3.1.2.1. Capacidad de regular intencionalmente nuestros procesos cognitivos
3.1.3. En 3 momentos
3.1.3.1. Metas y medios para lograr la tarea
3.1.3.2. Asociar productos del aprendizaje
3.1.3.3. Evaluación de resultados
3.1.4. Ejemplo
3.1.4.1. Blended Learning
4. INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
4.1. Psicología Social
4.2. Tomas Ibáñez (2010)
4.3. Premisas
4.3.1. Importancia de los significados
4.3.2. Importancia de la interacción social
4.3.3. Importancia del carácter activo de la persona
4.4. Ejemplo
4.4.1. MOOC