
1. ENTORNO GENERAL
1.1. Fuerzas globales, como económicas, tecnológicas, socioculturales, demográficas, políticas y legales que afectan a una organización y a su entorno específico.
1.1.1. FUERZAS ECONÓMICAS
1.1.1.1. Afectan la salud y el bienestar general de un país o región del mundo.
1.1.1.1.1. Se integran, entre otras cosas, por tasas de interés, inflación, desempleo y crecimiento económico.
1.1.2. FUERZAS TECNOLÓGICAS
1.1.2.1. Resultados de los cambios en la tecnología que los gerentes usan para diseñar, producir y distribuir bienes y servicios.
1.1.2.1.1. Obligan a los gerentes a encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades de los clientes.
1.1.3. FUERZAS SOCIOCULTURALES
1.1.3.1. Presiones que surgen de la estructura social de un país o una sociedad o de la cultura nacional y que pueden restringir o facilitar la forma en que operan las organizaciones y se conducen los gerentes.
1.1.3.1.1. La estructura social es el ordenamiento de las relaciones entre individuos y grupos de una sociedad.
1.1.3.1.2. La cultura nacional es el conjunto de valores que una sociedad considera importantes, y las normas de conducta que se aprueban o se sanciona en esa sociedad.
1.1.4. FUERZAS DEMOGRÁFICAS
1.1.4.1. Resultado de los cambios en las características o en las actitudes de una población.
1.1.4.1.1. Ejemplo: edad, género, origen,raza,orientación sexual y clase social.
1.1.5. FUERZAS POLÍTICAS Y LEGALES
1.1.5.1. Resultado de cambios en las leyes y los reglamentos; se deben a los acontecimientos de índole política y legal que ocurren en una nación, en una región del mundo o en todo el mundo, y afectan a los gerentes y las organizaciones de todas partes.
1.1.5.1.1. Como: la desregulación de sectores económicos, privatización de organizaciones y mayor énfasis en la protección ambiental.
2. ENTORNO ESPECÍFICO
2.1. Conjunto de fuerzas y condiciones poseen el efecto más inmediato y directo sobre los gerentes porque los presionan e influyen a diario en ellos.
2.1.1. PROVEEDORES
2.1.1.1. Individuos y compañías que abastecen a una organización con los recursos de entrada que necesita para producir bienes y servicios.
2.1.2. DISTRIBUIDORES
2.1.2.1. Organizaciones que ayudan a otras a vender sus bienes y servicios a los clientes.
2.1.3. CLIENTES
2.1.3.1. Individuos y grupos que compran los bienes y servicios que producen las organizaciones.
2.1.4. COMPETIDORES
2.1.4.1. Organizaciones que que producen bienes y servicios similares y compiten por los mismos clientes