
1. Tomaz Tadeu Da SIlva Introduccion a los estudios de curriculum (el libro recomendado en la red)
2. ¿por qué enseñamos lo que enseñamos? vídeo
2.1. descolonizar el curriculum
3. CRISTOBAL COBO
3.1. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva Ecología de la Educación. COBO, Cristóbal; MORAVEC, John
3.2. 3 Formas de pensar
4. Philippe Perrenaud
4.1. Diez nuevas competencias para enseñar: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf (María José Hasta)
5. ANNA FORÉS
5.1. blog
6. Gert Biesta. Tres objetivos de la educación: profesionalizar, socializar, subjetivizar (Helena Fabra)
7. ¿Podemos eliminar el escalón entre Primaria y Secundaria? (Carlos Navarro)
7.1. Los profesores de ESO harán la misma carrera que los de primaria e infantil
8. OLIVER RUTHERFORD
8.1. "Creando una cultura audaz" ENAP 2017
9. JAIME BUHIGAS
9.1. Catálogo de Miradas. Aprendemos todos. Conferencia.
10. FIDEL DELGADO
10.1. Vía Encuentro 2015 Conferencia
11. CARLOS MAGRO
11.1. Artículos
11.1.1. Evaluar es aprender
12. JAUME CARBONELL SEBARROJA
12.1. Prólogo. La orientación y la tutoría escolar con las familias: teoría y práctica. Edictorial Sehen. 2015
12.2. ENTREVISTA 2015
12.2.1. "En el siglo pasado las pedagogías se podían definir por autores: Montessori, Decrolly, Freinet, Freire... Y en el XXI me he dado cuenta de que lo que mandan son las redes de maestros, de educadores que se reúnen y comparten prácticas y objetivos, que intercambian y discuten, ya sea presencialmente o en la red"
13. CESAR COLL
13.1. Twitter
13.1.1. Recursos que ha compartido
13.1.1.1. EDUforics Anticipando la educación del futuro
13.1.1.1.1. Planes de Trabajo, una metodología para personalizar el aprendizaje
14. RED Revista de Educación a Distancia. Educación y aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento
14.1. Número 56, número especial. "La profesión docente en la Sociedad del Conocimiento"
15. REDES
15.1. Escuelas en Red
15.2. Red de Comunidades de Apredizaje
15.3. Red Española de Aprendizaje-Servicio
15.4. Banco de experiencias APS
16. MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA
17. En contra y a favor del Aprendizaje basado en Proyectos
18. The Power of Professional Capital: http://www.michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2013/08/JSD-Power-of-Professional-Capital.pdf (María José Hasta)
19. Martin Weller Pedagogía de la abundancia
19.1. Martin Weller
19.1.1. en el twitter
19.1.2. web
20. Antonio Bolívar Comparativa de desarrollo curricular, comparativa modelo Francés
20.1. Antonio Bolivar
20.2. Artículo de Opinión "Renovar (de otros modos) la plantilla docente para las próximas décadas. Antonio Bolívar
21. JM Bonafé: Politicas del libro de texto escolar
21.1. Jaume Martínez Bonafé
21.1.1. Columna en el diario de la educación (siempre recomendable)
21.1.2. Blog
21.2. Jaume Martínez Bonafé y Jesús Rodríguez Rodríguez: El Currículum y el libro de texto escolar. Una dialéctica siempre abierta. https://www.uv.es/bonafe/documents/Curric%20y%20libr%20texo.pdf (María José Hasta)
21.3. José Blas García: La educación antibancaria usa libros con textos. http://www.jblasgarcia.com/2017/10/la-educacion-anti-bancaria-usa-libros.html (María José Hasta)
22. Richard Gerver: Crear hoy la escuela de mañana.
23. El amigo crítico, una posibilidad para la formación del profesorado en los centros. J.M. Escudero (http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/01_com_amigo_critico.pdf) Eduardo Anasagasti.
24. Michael Fullan
24.1. Y Andy Hargreaves
24.1.1. CAPITAL PROFESIONAL. Morata. 2014
25. Fernando Trujillo: "En contra y a favor del Aprendizaje basado en Proyectos"
25.1. Siempre cuestionarnos las luces y sombras (lo que puede haber detrás) de cualquier metodología del Currículum. (Carlos Navarro)
26. ARQUITECTURA EDUCATIVA Los espacios como instrumentos educativos
26.1. JAVIER GONZALEZ-PATIÑO
26.1.1. Web
26.1.2. Mediatica
26.1.2.1. web
26.2. AULA DEL FUTURO
26.2.1. MINERVA PLAZA TIME-LAPSE VIDEO
26.2.2. FUTURE CLASSROOM LAB
26.2.2.1. Web
26.2.2.2. EDUCALAB
26.2.3. JAVIER MONTEAGUDO
26.2.3.1. Twiter
26.2.3.2. Blog
26.2.3.3. CRIF