Unidad Educativa "Replica Mejia D7"

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Unidad Educativa "Replica Mejia D7" Door Mind Map: Unidad Educativa "Replica Mejia D7"

1. Concepción Pedagógica

1.1. Educación

1.1.1. Mejoramiento de la calidad educativa

1.1.2. Cumplimiento de los estándares de calidad educativos

1.1.3. Formar entes creativos, críticos reflexivos, analíticos con valores y capaces de resolver sus problemas

1.1.4. educación de calidad con calidez centrada en el sujeto

1.1.5. Estudiante con muchas potencialidades, habilidades y destrezas

1.2. Enseñanza

1.2.1. Metodología constructivista

1.2.2. Se rigen a normativas ya establecidas

1.2.3. Metodologías alternativas como: comparativo, narrativo interrogativo, método de la dramatización

1.2.4. Desarrollo de los tres tipos de inteligencias (cognitivo, afectivo, practico).

1.2.5. Proyectos diseñados para la aplicación en la vida real

1.2.6. Proyectos extracurriculares

1.2.6.1. lectura

1.2.6.2. danza

1.2.6.3. deportes

1.2.6.4. gastronomía

1.2.6.5. TINI

1.2.6.6. Educando con mi familia

1.3. Aprendizaje

1.3.1. Desarrollo del pensamiento lógico crítico y analítico

1.4. Énfasis Curricular

1.4.1. Desarrollo de habilidades a base de conocimientos y destrezas

1.4.2. Herramientas y habilidades que estén encaminadas para un desarrollo personal

1.4.3. Autoevalucación como método para la verificación de conocimientos

1.4.4. Observaciones aúlicas y acompañamiento docente

1.4.5. Evaluaciones formativas y sumativas

1.4.6. Utilización de recursos electrónicos y didácticos

1.4.7. Laboratorios de física y química bien equipados

2. Interacción Socioeducativa

2.1. Niveles de interacción

2.1.1. Creación y aplicación de un código de convivencia

2.1.2. Disciplina Autoritaria (Gritos,alzar la voz)

2.1.3. Participación de toda la comunidad educativa

2.1.4. Carencia de trabajo en equipo entre docentes y autoridades

2.1.5. Deficiencia en el cumplimiento de las normas

2.2. Tipos de relación y comunicación

2.2.1. Comunicación directa entre autoridades y docentes

2.2.2. Falencias en las relación docente-autoridad

2.2.3. Relación optima entre docente-estudiante

2.2.4. Carencia de seguridad

2.2.5. Escaso respeto entre estudiantes

2.3. Convivencia

2.3.1. Inclusión manejada por el DECE

2.3.2. Mínima presencia de exclusión entre estudiantes

2.3.3. Involucración del DECE en conflictos

2.3.4. Reconocimiento de logros por proyectos escolares

3. Gestión Educativa

3.1. Gestión administrativa

3.1.1. Lineamientos normativos

3.1.1.1. Cumplimiento de los estándares de infraestructura

3.1.1.2. Exceso de estudiantes por aula

3.1.1.3. Carencia de abastecimiento para responder a los estudiantes con NEE

3.1.2. Talento humano

3.1.2.1. Elaboración de nuevas estrategias a partir de las evaluaciones

3.1.2.2. Capacitaciones adecuadas para los docentes

3.1.2.3. Falta de incentivos para los logros de los docentes

3.1.3. Sistema de información y comunicación

3.1.3.1. Utilización de recursos tecnológicos

3.1.3.2. Talleres vivenciales

3.1.3.3. Escucha activa

3.2. Pedagogía curricular

3.2.1. Gestión del aprendizaje

3.2.1.1. AdaptaciÓn curriculares para estudiantes con NEE

3.2.1.2. Trabajo participativo

3.2.1.3. Trabajo acertivo por parte del DECE

3.2.1.4. DECE encargado de capacitaciones sobre adaptaciones curriculares para los estudiantes con NEE

3.2.1.5. Estrategias para el desenvolvimiento académico, emocional y comportamental

3.2.2. Tutorías y acompañamiento

3.2.2.1. Inducción para los docentes nuevos

3.2.2.2. Reportes quimestral del desarrollo de las destrezas

3.2.2.3. Técnicas aplicadas como: acompañamiento en el aula y refuerzo académico

3.3. Convivencia escolar

3.3.1. Protocolos o rutas a seguir si se presenta un conflicto

3.3.2. Carencia de servicios médicos

3.3.3. Campañas de vacunación

3.3.4. Clubes estudiantiles