
1. GOBIERNOS DE LA REVOLUCIÓN DE 1917 A 1924
1.1. Venustiano Carranza 1917-1920
1.1.1. Promulgación de la constitución de 1917
1.1.1.1. Art. 3.- Acceso a educación
1.1.1.2. Art. 27 Derecho a la tierra
1.1.1.3. Art. 123.- Trabajo justo
1.1.2. Guerras internas
1.1.3. Regulación monetaria
1.1.4. Creación de la Comisión Nacional Agraria; Secretaria de Agricultura y Fomento y la Confederación Regional de Trabajadores Mexicanos.
1.1.5. Plan de Agua Prieta por Adolfo de la Huerta
1.2. Álvaro Obregón 1920-1924
1.2.1. Firma de Tratados de Bucareli
1.2.2. Se restablece el crédito interno
1.2.3. Ley sobre Bancos Refaccionarios
1.2.4. Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos bancarios
1.2.5. Campañas de alfabetización
2. DE CALLES AL CARDENISMO
2.1. Plutarco Elías calles 1924-1928
2.1.1. Creación del Banco de México
2.1.2. Banco de crédito agrario y la comisión Nacional Bancaria
2.1.3. Ley Fraga
2.1.4. Rebelión cristera
2.2. MAXIMATO 1928-1934
2.2.1. EMILIO PORTES GIL 1928-1930
2.2.1.1. Fundación del PRI
2.2.2. PASCUAL ORTIZ RUBIO 1930-1932
2.2.2.1. Doctrina Estrada – No intervención y autodeterminación de los pueblos.
2.2.2.2. Ley de crédito agrícola y Ley del trabajo
2.2.2.3. Suspensión del pago de la deuda externa.
2.2.3. ºABELARDO L. RODRIGUEZ 1932-1934
2.2.3.1. Creación del Departamento Agrario
2.2.3.2. Se crea el Banco Nacional Hipotecario de Obras Publicas y la Institución Nacional Financiera
2.3. LÁZARO CÁRDENAS 1934-1940
2.3.1. Surge la Confederación de Trabajadores de México
2.3.2. Se funda el ISSTE y el Banco Nacional de Fomento Industrial
2.3.3. Reforma agraria
2.3.4. Expropiación petrolera 1938
2.3.5. Estabilidad política y desarrollo económico, obras públicas y educación
3. PORFIRIATO 1877-1910
3.1. Lema “orden y progreso”
3.2. Expansión de la red ferroviaria
3.3. Inversión externa
3.4. 1ª etapa de industrialización mexicana.
3.5. Huelgas de Cananea y Río Blanco.
4. REVOLUCIÓN MEXICANA
4.1. Lema “Sufragio efectivo: no reelección” y “Tierra y Libertad”
4.2. Re-estructuración económica – primario-exportadora
4.3. Destrucción de líneas ferroviarias y desabasto.
4.3.1. Consecuencia: Inflación