Herramientas y técnicas de la creatividad

deber

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Herramientas y técnicas de la creatividad Door Mind Map: Herramientas y técnicas de la creatividad

1. La generación de nuevas ideas es esencial para el desarrollo de una sociedad y un valor fundamental en una sociedad digital. Todos tenemos momentos de inspiración, pero el pensamiento creativo también es un proceso que tiene sus técnicas y herramientas.

2. lluvia de ideas

2.1. Es una técnica grupal, recomendable para grupos de entre 6 y 12 personas, que tiene como objetivo conseguir que todos los miembros de un equipo expresen sus ideas libremente, prescindiendo de espíritu crítico.

3. Mapas mentales para aumentar la creatividad

3.1. Es otra de las actividades para trabajar la creatividad. Se trata de crear una representación gráfica de un tema, idea o concepto, plasmado en una hoja de papel de la forma más visual posible: utilizando palabras clave, diferentes lápices o rotuladores de colores, flechas, dibujos sencillos, etc.

4. Seis sombreros de pensar

4.1. • Sombrero blanco Al usarlo nuestra mente debe comportarse como un ordenador, manejando hechos y cifras, y actuando de manera neutral y objetiva, sin interpretar ni opinar nada al respecto. Los datos deben exponerse tal cual, sin argumentación, ni explicación alguna. Al exponer los datos, debemos hacer una clara distinción entre hechos creídos y hechos verificados. Si aportamos datos creídos se debe especificar que lo son y si finalmente resulta que estos hechos son fundamentales para el problema, debemos verificarlos. • Sombrero rojo Es lo opuesto al blanco. Se refiere a las emociones, sentimientos y aspectos no racionales del pensamiento. Permite expresar todas las intuiciones, presentimientos, etc., sin necesidad de justificar ni explicar lo que se siente. No tienen por qué ser emociones lógicas ni coherentes. Este sombrero permite expresar opiniones en modo de sensación.

4.2. • Sombrero negro Representa el lado lógico y crítico. Deja de lado la creatividad y los aspectos más generativos y constructivos del pensamiento. Debe ser un pensamiento lógico y veraz, pero no tiene por qué ser justo. Su objetivo es señalar los errores de forma objetiva. Debe también señalar riesgos, peligros, diferencias y problemas potenciales que puedan surgir en el futuro. • Sombrero amarillo Representa el lado positivo y optimista. Es el pensamiento constructivo que siempre ve los beneficios de algo. El sombrero amarillo permite expresar ese optimismo, pero debe hacerse aportando argumentos y explicando las razones de ese optimismo. Es la actitud opuesta al sombrero negro. El pensamiento del sombrero amarillo es el contractivo y generativo. Se ocupa de la operatividad, de hacer que las cosas ocurran.

4.3. • Sombrero verde Es el pensamiento creativo y lateral. Se encarga de las nuevas ideas, nuevos conceptos y nuevas percepciones, del cambio. Debe desechar viejas ideas y generar otras nuevas. El mero hecho de “ponerse” el sombrero verde no nos convertirá en más creativos, pero ofrece una oportunidad para serlo y dejar de lado nuestro aspecto crítico o negativo. El sombrero verde te ofrece la oportunidad de buscar e indagar nuevos caminos, buscar una alternativa para encontrar ideas innovadoras y nuevas. • Sombrero azul Debe organizar el pensamiento y dar las instrucciones necesarias para pensar y controlar al resto de sombreros. El azul sugiere distancia, tranquilidad y autodominio, pero también es el color del cielo, que está por encima de todo. El azul no se limita a organizar la utilización de los otros sombreros, sino que también permite al que lo lleva organizar los aspectos del propio pensamiento, tranzando el camino que se debe seguir.