Informe 2018 Unidad de planeación minero energética

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Informe 2018 Unidad de planeación minero energética Door Mind Map: Informe 2018 Unidad de planeación minero energética

1. Capítulo 2

1.1. Energia electrica

1.1.1. PLAN INDICATIVO DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN 2017-2031

1.1.1.1. El balance entre la oferta de Energía Firme y la proyección de demanda, muestra que se requiere energía adicional a partir de febrero de 2021, esto tomando como referencia el escenario alto de la proyección de la demanda de julio de 2017.

1.1.2. PLAN DE REFERENCIA DE EXPANSIÓN DE TRANSMISIÓN 2017-2031

1.1.2.1. Se analizó el Sistema de Transmisión Nacional – STN y los Sistemas de Transmisión Regionales – STR

1.1.2.1.1. identificando los efectos del crecimiento de la demanda y la incorporación de plantas de generación.

1.1.2.1.2. Lo anterior, con el fin de garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica de una manera confiable, segura y eficiente.

1.1.2.2. Expansiòn conexiòn de generación Antioquia y Caldas - Quindío -Risaralda

1.1.2.3. Análisis nueva obra en valle - subestación Pacífico 230/115 kV

1.1.2.4. Cambio de configuración Subestación Mocoa

1.1.3. CONVOCATORIAS PÚBLICAS DEL STN Y STR

1.1.3.1. Se hicieron los documentos de selección de los diferentes procesos

1.1.3.1.1. Se seleccionaron los inversionistas e interventores, realizó seguimiento a la ejecución de los proyectos y acompaño los procesos de socialización de los mismos.

1.1.3.2. seleccionar los inversionistas que se encarguen de ejecutar, operar y mantener los proyectos del Sistema de Transmisión Nacional

1.1.3.3. Se iniciaron 5 convocatorias STN y 3 del STR

1.1.3.3.1. 3 del STN por $477 mil millones (los 3 en Caribe)

1.1.3.3.2. 3 del STR por $45 mil millones

1.1.3.3.3. Entraron en operación 7 del STN (2 en Caribe) y 4 del STR (4 en Caribe).

1.1.4. ENERGIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA

1.1.4.1. De acuerdo con el Decreto 1623 de 2015, la UPME debe actualizar el PIEC cada dos años, consecuentemente en el 2017 no se elaboró un nuevo documento PIEC

1.1.4.2. Se definieron los requerimientos para que OGI contratará el desarrollo de la herramienta en la cual el Operador de Red reportará su información de las redes de distribución de energía eléctrica

1.1.4.3. participación en los talleres convocados por el DANE: Taller de Reconocimiento y Caracterización de las Operaciones Estadísticas (OOEE) y Registros Administrativos (RRAA)

2. Capítulo 1

2.1. Demanda y eficiencia energética

2.1.1. Eficiencia energética

2.1.1.1. Se aprobaron 383 proyectos

2.1.1.1.1. En proyectos de Eficiencia Energética en sector transporte, se aprobaron 21 proyectos

2.1.1.1.2. Programa ciudades energeticas

2.1.2. Balance energético Colombiano

2.1.2.1. Anual

2.1.2.1.1. Presenta las cifras de todos los energéticos y actividades asociadas en un año determinado

2.1.2.2. Energético

2.1.2.2.1. Presenta la evolución de las cifras de un energético seleccionado y las actividades asociadas.

2.1.2.3. Indicadores

2.1.2.3.1. Se presentan gráficas de evolución de oferta, consumos, reservas, de energéticos

2.1.2.4. Modelos analíticos

2.1.2.4.1. Permite visualizar diagramas de sankey para analizar el comportamiento del consumo

2.1.3. Demanda de electricidad

2.1.3.1. Los informes han mostrado un año grado de correlación entre las variables empleadas