HISTORIA DEL SINDICATO EN ECUADOR

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
HISTORIA DEL SINDICATO EN ECUADOR Door Mind Map: HISTORIA DEL SINDICATO EN ECUADOR

1. 1. En la época liberal de 1895 con Eloy Alfaro, fomentó los sindicatos liberales, junto con Miguel de Alburquerque, para defender y promover los derechos de los trabajadores.

2. 3. Hacia 1917 el movimiento de operarios de la sastrería se organizó en Quito para reclamar a los dueños de los talleres mejoras económicas y sociales.

3. 4. En 1919 se dio otra importante movilización por la Sociedad Tipográfica de Pichincha y la Huelga Ferroviaria; así también el paro general de empleados de farmacias en 1920.

4. 6. En 1938, se da la promulgación del Código del Trabajo y la fundación de la primera confederación laboral, la Central de Organizaciones Clasistas (CEDOC).

5. 8. El 1 de octubre de 1949, la CTE, con el apoyo del pueblo, declaró una huelga general para conseguir la derogatoria de la Ley de Conscripción vial.

5.1. En esa misma huelga se consiguió el derecho de los trabajadores ferroviarios para tener representantes propios en el directorio de la empresa.

6. 10. En los años ochenta y noventa el país vivió un periodo de reflujo del movimiento obrero y de afirmación de las políticas neoliberales y represivas de León Febres Cordero (1984-1988), que afectaron progresivamente los derechos laborales.

6.1. A partir de 2007, se aplica el principio de que los derechos laborales forman parte del sistema social y político del país, a lo que se suman las garantías al desarrollo del trabajo y la ausencia de represión.

7. 2. Huelga organizada entre los años 1908 y 1909 por los trabajadores del Ferrocarril del Sur en Durán, quienes exigían mejoras salariales y respeto de la jornada laboral.

8. 5. 15 de noviembre de 1922, cuando los sindicatos agrupados en una gran movilización en Guayaquil, demandaron la jornada de ocho horas diarias, y 1000 trabajadores fueron masacrados.

8.1. En haciendas de la Sierra también se produjeron sucesivos levantamientos donde el principal reclamo era las precarias condiciones de trabajo para indígenas y campesinos.

8.2. Tras los hechos tan catastróficos se dio la creación el 13 de julio de 1925, por primera vez en Ecuador de un Ministerio del Trabajo.

9. 7. Entre 1938 y 1949, se funda la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), como parte de las grandes conquistas sindicales.

10. 9. En la Constitución de 1929 constan el derecho a la jornada máxima, al salario mínimo, la seguridad social, la protección y mejores condiciones en el trabajo, el pago de horas extras y hay una orientación pro operario.

10.1. La Carta Magna de 1998 comenzó a flexibilizarlos; y la de 2008, los vuelve a recuperar y amplía.