
1. ESTUDIO DE MERCADO
1.1. *En Colombia para el año 2012 se evidencia una tasa de 1.3 millones de caprinos y 1.1 millones en ovinos.
1.2. *Para el 2017 habían un 1'449.705 de ovinos y 1'140.766 de caprinos.
1.3. *Se debe tener en cuenta que estos animales ofrecen varios beneficios, como lo son la carne, piel, leche, estiércol para abonos y pie de cría.
1.4. *RAZAS DE OVINOS EN COLOMBIA:Camuro, Katahdin, Pelibuey, Dorset, Suffolk, Black Faced, Texel, Hampshire, y Romney.
1.5. *RAZAS DE CAPRINOS EN COLOMBIA:Alpina, Nubiana, Saanen, Boer, Toggenburg, guajira o criolla y resultados de cruces.
1.6. *Los mayores problemas que se presentan en este sector son la demanda de embriones, la suplementación y acopio.
2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
2.1. *0 - 6 meses: corderos
2.2. *6 meses - 1 año: borregos
2.3. *1 año en adelante:carneros
2.4. Ciclo de la oveja: entre 17 - 20 días
2.5. Pesos:
2.5.1. Machos:19.5 kg Hembras: 18 kg
2.6. *Alcanzan su madurez sexual de 8 a 10 meses
2.7. *Los cruces más propicios de ovinos para carne y leche son: Katahdin y dorper o Santa Inés con Dorper.
2.8. *Se manejan 25 - 50 hembras por machos en la monta natural.
3. MANEJO
3.1. Tanto en ovinos como caprinos:
3.1.1. GESTACIÓN:
3.1.1.1. *Se manejan 300 hembras por machos en la monta artificial.
3.1.1.2. *El tiempo de gestación es de 150 días aproximadamente
3.1.1.3. *Las hembras en etapa de gestación se les hace ecografía cada 60 días y se tienen en un lote diferente.
3.1.2. NACIMIENTO Y LACTANCIA:
3.1.2.1. *Estos animales no necesitan ayuda en el momento de parto a menos que lo requiera en casos de emergencia.
3.1.2.2. *Al nacer se le hace el yodado en el ombligo.
3.1.2.3. *A la madre después del parto se le hace registro sanitario, prueba de anemia y se verifica el estado de las ubres.
3.1.2.4. *La lactancia de las crías varia en tres fechas: - 60, 75 y 90 días
3.1.2.5. *Los dos primeros días las crías duran 1 o 2 días en el aprisco para revisar su comportamiento.
3.1.3. ORDEÑO:
3.1.3.1. *Las cabras producen 4 litros diarios cada una. *Las ovejas producen 2.5 litros diarios cada una.
3.1.3.2. *En el ordeño es muy importante la producción de oxitocina y adrenalina, y se debe tener en cuenta que el ordeño se debe realizar a los 3 a 5 días de parto.
4. INSTALACIONES
4.1. *Se recomienda que sean de cemento con una inclinación de 3 a 5° para la desinfección.
4.2. *Las paredes y cercas pueden ser de madera o bambú con una altura aproximada a 1.5 m.
4.3. *Los techos del aprisco dependen del clima de la zona, asegurando a los animales una ventilación.
4.4. *BEBEDEROS:
4.4.1. Suelen ser automáticos o de espejo a una altura de 7 cm.
4.5. *COMEDEROS:
4.6. Son de madera, vienen acompañados de una barandas para que la cabeza del animal entre perfectamente y así evitar el desperdicio de comida.
5. ALIMENTACIÓN
5.1. *PREÑEZ: 200 gr diarios por animal.
5.2. *DESPUÉS DE LA PREÑEZ: 200 a 500 gr diarios por animal.
5.3. CORDEROS: Se les implementa con pastos y granos y es a voluntad.
5.4. *SUPLEMENTOS:
5.4.1. -Melaza -Urea -Sal mineralizada -CAL -Maíz