Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Examen Mental II Door Mind Map: Examen Mental II

1. Percepción

1.1. Alucinaciones

1.1.1. percepciones sensoriales falsas

1.2. Alucinaciones auditivas

1.2.1. ruidos vagos

1.2.2. murmullos

1.2.3. palabras comprensibles

1.2.4. frases

1.2.5. oraciones completas

1.3. Pensamientos audibles

1.3.1. paciente oye sus propios pensamientos

1.4. Alucinaciones visuales

1.4.1. puntos de luz

1.4.2. imagenes borrosas

1.4.3. personas formadas

1.4.4. escenas o cuadros

1.5. Síntoma de ansiedad

1.5.1. no es causado por nada en específico

1.5.2. Acompañada de sensaciones desagradables

1.5.2.1. irritabilidad

1.5.2.2. pobre concentración

1.5.2.3. tensión mental

1.5.2.4. preocupación

1.5.2.5. respuesta exagerada de sobresalto

1.5.3. Ataque de pánico

1.5.3.1. ansiedad con sensaciones corporales

1.6. Fobias

1.6.1. miedo irracional e intenso

1.6.1.1. asociado con con objeto o situación

1.6.2. acrofobia

1.6.2.1. alturas

1.6.3. claustrofobia

1.6.3.1. encerrado

1.6.4. fobia social

1.6.4.1. miedo a hablar en público

1.6.5. agrofia

1.6.5.1. miedo a estar lejos de casa

1.6.6. dismorfofobia

1.6.6.1. preocupación excesiva

1.7. Obsesiones y compulsiones

1.7.1. obsesiones

1.7.1.1. creencia, idea, pensamiento y persiste

1.7.2. compulsiones

1.7.2.1. actos de manera repetida

1.8. Pensamiento violentos

1.8.1. ideas suicidas

1.8.2. violencia contra otros

1.9. Experiencias que pueden ser preocupantes, suelen ser normales

1.9.1. ilusiones

1.9.1.1. interpretaciones erróneas

1.9.2. ideas sobrevaloradas

1.9.2.1. creencias que tenemos aun asi no tengamos pruebas

1.9.3. la despersonalización

1.9.3.1. alteración en la percepción de uno mismo

1.9.4. la desrealización

1.9.4.1. el ambiente es lo irreal

1.10. Conciencia y cognición

1.10.1. capacidad de del paciente para asimilar, procesar y comunicar info.

1.11. Atencion y concentracion

1.11.1. atencion

1.11.1.1. capacidad para enfocarse en una tarea

1.11.2. concentración

1.11.2.1. capacidad para mantener la atención

1.12. Orientacion

1.12.1. checar si se orienta en tiempo y espacio

1.13. Lenguaje

1.13.1. comprension

1.13.1.1. debe ser evidente

1.13.2. fluidez

1.13.2.1. igual evidente

1.13.3. denominacion

1.13.3.1. cambian los nombres

1.14. Memoria

1.14.1. inmediata

1.14.1.1. capacidad de registrar y reproducir info despues de 5 o 10 seg

1.14.2. a corto plazo

1.14.2.1. pidiendo al paciente que recuerde las cosas

1.14.3. a largo plazo

1.14.3.1. capacidad de organizar la info necesaria

1.15. Pensamiento abstracto

1.15.1. capacidad para abstraer un principio de un medio específico

1.16. Nota especial concerniente a la inteligencia

2. ¿Como?

2.1. explicar lo que se piensa hacer

2.2. retroalimentación positiva

2.3. ser atento

3. Contenido del pensamiento

3.1. Problemas que hacen que el paciente busque tratamiento

3.2. Delirios

3.2.1. creencia fija y falsa

3.2.2. sigue creyendo a pesar de las pruebas

3.3. Tipos de delirios

3.3.1. Muerte

3.3.1.1. por enfermedad

3.3.2. Grandeza

3.3.2.1. paciente cree que es de posición elevada

3.3.3. Culpa

3.3.3.1. creen que merecen un castigo por algo malo que hicieron

3.3.4. Mala salud

3.3.4.1. creen que sufren de una terrible enfermedad

3.3.5. Celos

3.3.5.1. la pareja del paciente ha sido infiel

3.3.6. La identificación errónea

3.3.6.1. cree que ha sido reemplazado

3.3.7. Pasividad

3.3.7.1. creen que son controlados por influencias exteriores

3.3.8. Persecución

3.3.8.1. creen que están amenazados

3.3.9. Pobreza

3.3.9.1. se creen en estado de pobreza aunque no sea asi

3.3.10. Autoreferencia

3.3.10.1. cree que la gente los espia

3.3.11. Transmisión del pensamiento

3.3.11.1. el pensamiento se transfiere a nivel local o de todo el continente

3.3.12. Control del pensamiento

3.3.12.1. los pensamientos, sentimientos o ideas del paciente se colocan en su mente o se sacan de ella

4. Introspección y Juicio

4.1. validez de las ideas del paciente acerca de cualquier tema

4.2. puede ser total, parcial o nula.

4.3. la evaluación con sus propias estrategias

4.4. lo que piensa que tiene de bueno

5. ¿Cuando omitir?

5.1. Nunca