GENERALIDADES DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Door Mind Map: GENERALIDADES DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Conceptos de gestión participativa en materia de seguridad y salud en el trabajo y sus relaciones

1.1. Son fundamentales para concebir las necesidades y sus soluciones desde las partes interesadas y describir los desarrollos con una visión objetiva e imparcial.

1.2. LA PARTICIPACIÓN

1.2.1. No es un estado fijo es un proceso mediante el cual la gente puede ganar mas o menos grados de participación en el proceso de desarrollo.

1.2.1.1. ESCALA DE PARTICIPACIÓN

1.2.1.1.1. PASIVIDAD: Las personas participan cuando se les informan.

1.2.1.1.2. SUMINISTRO DE INFORMACIÓN: Las personas participan respondiendo a encuestas.

1.2.1.1.3. PARTICIPACIÓN POR CONSULTA: Las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su punto de vista.

1.2.1.1.4. PARTICIPACIÓN POR INCENTIVOS: Las personas participan proveyendo principalmente trabajo y otros recursos.

1.2.1.1.5. PARTICIPACIÓN FUNCIONAL: Las personas participan formando grupos de trabajo para responder a objetivos predeterminados por el proyecto.

1.2.1.1.6. PARTICIPACIÓN INTERACTIVA: Los grupos locales participan en la formulación, implementación, y evaluación de proyectos.

2. Herramientas de gestión participativa en materia de seguridad y salud en el trabajo y sus relaciones

2.1. Existen 4 tipos de herramientas participativas

2.1.1. TÉCNICA DE DINÁMICA DE GRUPOS: Es fundamental para trabajar con grupos de personas y lograr su participación efectiva, no son detalladas, se presentan algunas pautas.

2.1.2. TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN: Su participación es por medio de representaciones gráficas con personas de diferentes grado y tipos de educación

2.1.2.1. Matrices: Son cuadros que permiten ordenar y presentar las informaciones e ideas de forma lógica.

2.1.2.2. Mapas: Son representaciones simplificadas de la realidad.

2.1.2.3. Flujo gramas: Son un tipo de diagrama que se presenta de forma esquemática, simbolizadas por fechas.

2.1.2.4. Diagramas Temporales: Son representaciones de la presencia/ausencia o de la variación en intensidad de ciertos fenómenos, en el tiempo

2.1.3. TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y COMUNICACIÓN ORAL: Adoptados al enfoque participativo, asegura triangulación de información desde diferentes punto de vista.

2.1.4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DE CAMPO: Busca recolectar en el terreno en forma grupal información que sean analizadas posteriormente usando las técnicas de visualización.