Los paradigmas en la Psicología de la Educación

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Los paradigmas en la Psicología de la Educación Door Mind Map: Los paradigmas en la Psicología de la Educación

1. Son matrices disciplinares o configuraciones de creencias, valores metodológicos y supuestos teóricos que comparte una comunidad especifica de investigadores.

1.1. Proyecciones de uso o aplicación: Propuestas, procedimientos y técnicas de aplicación que proponen los paradigmas para analizar solucionar problemáticas concretas de un espacio determinado dela realidad.

2. Paradigma de la cognición del profesor: Estudio de los procesos cognitivos y de las expectativas que tiene el profesor durante todo el proceso de enseñanza.

3. Prescripciones metodológicas: Métodos, procedimientos, técnicas y reglas que se utilizan para la construcción e investigación del paradigma.

4. Fundamentos epistemológicos: Supuestos de orden metacientífico necesarios para abordar la problemática.

5. Problemática: Es el espacio de problemas que el paradigma aborda para su análisis, estudio e investigación.

6. ¿Qué son los paradigmas?

7. Supuestos teóricos: Las hipótesis que comparten los especialistas y son la base conceptual y explicativa del paradigma.

8. Paradigma del tiempo de aprendizaje: Supone una relación importante entre el timpo de aprendizaje y el rendimiento delos alumnos.

9. Paradigma de la cognición del alumno: Estudio de los procesos cognitivos y motivacionales que ocurren en los alumnos.

10. Paradigma ecológico (etnográfico): Estudio delos procesos contextuales físicos, cognitivos y socioculturales que ocurren alrededor y durante el proceso de enseñanza.

11. Paradigma psicogenético Piagetiano

12. Paradigma sociocultural

12.1. Paradigma proceso-producto: Estudia las relaciones entre las actividades docentes y los productos del aprendizaje logrado por los alumnos.

13. Paradigma de orientación cognitiva

14. Paradigmas Psicológicos

15. Se desprenden de los Paradigmas Psicológicos y abarcan aspectos específicos de la educación.

16. Paradigmas Psicoeducativos