PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Door Mind Map: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

1. ¿PARA QUE SIRVEN LAS BASES DEL ENTRENAMIENTO?

1.1. SE PODRÍA DECIR QUE ESTOS PRINCIPIOS SIRVEN PARA ESTABLECER UNOS REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR CUALQUIER PLAN DE ENTRENAMIENTO.

2. ¿COMO UTILIZARLOS?

2.1. HAY QUE UTILIZARLAS CON SENTIDO COMÚN E INDIVIDUALIZAR PARA CADA CASO PARTICULAR. A DEMÁS HABRÁ PRINCIPIOS QUE PUEDEN SER MUY IMPORTANTES EN ALGUNOS DEPORTES Y EN OTROS NO TENER APENAS IMPORTANCIA.

3. ¿QUE SON LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO?

3.1. LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO O LOS MANDAMIENTOS DEL DEPORTE SON UNA REGLAS BÁSICAS QUE SIRVEN PARA MEJORAR CUALQUIER HABILIDAD

4. ¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO?

4.1. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN

4.1.1. el entrenamiento debe adaptarse a cada persona

4.2. PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD

4.2.1. Significa que si entrenamos para mejorar un objetivo específico nuestro entrenamiento tiene que parecerse lo máximo posible a dicho objetivo

4.3. PRINCIPIO DE SOBRECARGA

4.3.1. Este principio consiste en que solamente vamos a conseguir que nuestro cuerpo se adapte a un estímulo cuando este estímulo no sea demasiado pequeño ni demasiado grande.

4.4. PRINCIPIO DE SOBRECARGA EXCESIVA O DE PROGRESIÓN

4.4.1. aumentar sistemáticamente la carga de entrenamiento cada cierto tiempo.

4.5. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

4.5.1. es necesario entrenar con un mínimo de frecuencia.

4.6. PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD

4.6.1. se basa en la importancia de desarrollar un conjunto de habilidades físicas de forma simultánea para mejorar en una de ellas en concreto.

4.7. PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA

4.7.1. La transferencia significa, de forma sencilla, que al hacer un ejercicio mejoramos (transferencia positiva) o empeoramos (transferencia negativa) en otro gesto o movimiento concreto.

5. PRINCIPIO DE EFICACIA

5.1. Este concepto tiene como objetivo conseguir lo máximo posible pero con el gasto mínimo de energía.

5.2. PRINCIPIO DE ESTIMULACIÓN VOLUNTARIA

5.2.1. se refiere a que es más probable que cumplas con tu plan de entrenamiento si haces unos ejercicios que te gustan

5.3. PRINCIPIO DE UNIDAD FUNCIONAL

5.3.1. se refiere a que ni nuestro cuerpo, ni ninguna parte de él son sistemas aislados.

5.4. PRINCIPIO DE RESERVA DE ADAPTACIÓN

5.4.1. tiene como objetivo buscar el mínimo estímulo eficaz para producir mejoras, pero sin agotar los recursos orgánicos antes de tiempo.

5.5. PRINCIPIO DE VARIEDAD

5.5.1. Se trata de la necesidad de variar el entrenamiento.

5.6. PRINCIPIO DE RELACIÓN OPTIMA ENTRE CARGA Y RECUPERACIÓN

5.6.1. tiene como objetivo establecer un tiempo de recuperación adecuado en función de lo duro que haya sido el entrenamiento.

5.7. PRINCIPIO DE PERIODIZACIÓN

5.7.1. Consiste en dividir el entrenamiento en diferentes periodos en los que se buscan determinados objetivos específicos.

5.8. PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN PROGRESIVA

5.8.1. El principio de especialización progresiva dice que esta especialización no debe hacerse demasiado rápido, de manera que se respete el desarrollo físico del niño.

5.9. PRINCIPIO DE ALTERNANCIA DE CARGAS DE ENTRENAMIENTO

5.9.1. Esta regla recomienda que se alternen las capacidades físicas que se entrenan a lo largo del tiempo.

5.10. PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA Y CONSCIENTE

5.10.1. este principio resalta la importancia de enseñar a los atletas por qué entrenan como entrenan.