Mi Nuevo Mapa Mental

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Mi Nuevo Mapa Mental Door Mind Map: Mi Nuevo Mapa Mental

1. Del otro lado, paradójicamente, se la mira como un proceso tan amplio que se hunde en la imposibilidad de la acción social. Con esto me refiero a que la Revolución Liberal ha sido estudiada como producto de una serie de "consecuencias estructurales" del devenir nacional.

2. Ambas posturas cometen un error fundamental – la una desde la inmediatez de la heroicidad y la otra desde la mentalidad academicista –: extraen del análisis al sujeto histórico como forjador de la vida humana.

3. Dicho sea de paso, otro problema de la segunda tendencia es el de la caracterización del proceso, y no de cuestionarse, conceptualmente, qué entiende por proceso histórico.

4. Los estudios sobre la Revolución Liberal, con sus excepciones, suelen tener dos aristas. Por una parte, se la entiende como un acontecimiento aislado, de emergencia popular casi espontánea contra el conservadurismo serrano, que tenía sumido al país en una suerte de Edad Media criolla.

5. La Revolución Liberal, pues, tiene que ser entendida como una gran confluencia de condiciones históricas, sin duda, pero también como un proceso imposible sin la toma activa de conciencia de ciertos grupos sociales que aceptaron el reto de la transformación del país.

6. Esta caracterización tiene la dificultad de no observar las particularidades de un proceso histórico en su dimensión más amplia (nacional e internacional, así como una simplificación del conservadurismo).