Fin de la 1a. etapa de la Independencia Entre diciembre de 1810 y agosto de 1811
Door 2019 His FERNANDEZ ARMENTA BARBARA CORINA

1. Consecuencias del levantamiento del Bajío
1.1. Grupos pro y contra: Los napoleónicos Los gaditanos Los insurgentes
2. Guadalajara
2.1. ✨Entrada triunfal de Hidalgo ✨Se adornaron las calles para recibir a Hidalgo ✨Hidalgo nombra Comandante General de las armas del Poniente al cura José María Mercado ✨ Abolición de la esclavitud ✨ Abolición del tributo y moderación de impuestos ✨ Prohíbe los robos a los criollos
2.2. ✨Hidalgo patrocina el 1er. periódico insurgente El Despertador Americano a cargo de Francisco Severo Maldonado
3. La contra insurgenncia
3.1. ✨Participantes: miembros del pueblo que por sus intereses abandonan a los insurgentes y colaboran con los realistas ✨Simpatizantes de los realistas e informaban a Calleja de los movimientos ✨Buscaban asegurar su vida y sus posiciones
3.2. ✨En junio de 1811 se publica el reglamento político militar "Plan Calleja"
3.3. ✨17 de enero, los realistas derrotaron a lo insurgentes en El Puente de Calderon
4. Los insurgentes
4.1. ✨Se buscaba apoyo entre las elites de Guadalajara en su camino a Estados Unidos
4.2. ✨Hidalgo y Allende se separan
4.3. ✨Hidalgo comienza a desbordarse de poder
4.4. ✨Allende le pide ayuda a Hidalgo por el ataque de Calleja en Guanajuato, sin embargo Hidalgo sigue su camino a Guadalajara
5. La caída
5.1. ✨Ignacio Elizondo traiciona a Hidalgo, Allende y Aldama
5.1.1. ✨Son juzgados, fusilados y decapitados, colgando su cabeza en las esquinas de la Alhóndiga
5.2. ✨Morelos e Ignacio López Rayón toman el mando
6. Los Guadalupes
6.1. ✨Sociedad secreta conformada por las elites en la ciudad de México
6.2. ✨No estaban en ningún bando pero mantenían contacto con los dos
6.2.1. ✨Fueron espías e informantes de Rayón y Morelos
6.2.2. ✨Esperaban tener un lugar en el bando vencedor