MODELOS DE EQUILIBRIO.

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
MODELOS DE EQUILIBRIO. Door Mind Map: MODELOS DE EQUILIBRIO.

1. MODELO DE PUNTO DE EQUILIBRIO APLICADO ALA PRODUCCION.

1.1. Esta herramienta se emplea en la mayor parte de las empresas y es sumamente útil para cuantificar el volumen mínimo a lograr (ventas y producción), para alcanzar un nivel de rentabilidad (utilidad) deseado.

1.2. El punto de equilibrio es aquel en el que los ingresos son iguales a los costos, esto es, en el que se obtiene un beneficio igual a cero. La empresa no tiene beneficios ni pérdidas.

1.3. El punto de equilibrio es aquel en el que los ingresos son iguales a los costos, esto es, en el que se obtiene un beneficio igual a cero. La empresa no tiene beneficios ni pérdidas.

2. MODELO GRÁFICO DE PUNTO DE EQUILIBRIO.

2.1. El punto de equilibrio  es una herramienta se emplea en la mayor parte de las empresas y es sumamente útil para cuantificar el volumen mínimo a lograr (ventas y producción), para alcanzar un nivel de rentabilidad (utilidad) deseado.

2.2. Si los ingresos obtenidos por las ventas igualan a los costos de producción, se dice que el negocio está en el punto de equilibrio o de beneficio cero.

2.3. Si una empresa posee una función de costos C(x), una función de Ingresos I(x).

3. MODELO UTILIZADO LA CONTRIBUCIÓN AL COSTO FIJO Y A LA UTILIDAD.

3.1. El modelo, costo y volumen ayuda a las empresas a determinar el punto de equilibrio, es decir, cuánto tienen que vender para poder solventar sus costos fijos y no incurrir en pérdidas, bajo el supuesto que el precio de venta es superior a los costos variables.

3.2. Por margen de contribución (precio – costo variable) se entiende la cantidad que el precio de venta supera al costo variable, por lo que dicho margen es quien cubre los costos fijos y su excedente es la utilidad del negocio.

3.3. Para obtener el punto de equilibrio de un negocio existen diversos métodos: Metodo algebraico:  Numero de unidades vendidas. costos fijos. precio - costo variable.

4. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.

5. METODOS DE ELIMINACIÓN SUMA Y RESTA SISTEMA DE ECUACIONES DE 2×2 Y 3×3. 2.3.2 METODO DE ELIMINACIÓN GAUSSIANA DE SISTEMAS 2×2, 3×3 SOLUCIÓN UNICA.

5.1. En forma general este método propone la eliminación progresiva de variables en el sistema de ecuaciones, hasta tener sólo una ecuación con una incógnita. Una vez resuelta esta, se procede por sustitución regresiva hasta obtener los valores de todas las variables.

5.2. Sea por ejemplo el siguiente sistema de ecuaciones:  Lo que buscamos son 3 números,  que satisfagan a las tres ecuaciones. El método de solución será simplificar las ecuaciones, de tal modo que las soluciones se puedan identificar con facilidad. Se comienza dividiendo la primera ecuación entre 2, obteniendo:

5.3.  x1+2x2+3x3= 9 4x1+5x2+6x3= 24 3x1+x2+2x3= 4 Se simplificará el sistema si multiplicamos por -4 ambos lados de la primera ecuación y sumando esta a la segunda.

6. MODELOS DE EQUILIBRIO PARA TOMAR DECISIONES DE COMPRAR O PRODUCIR.

6.1. Toda empresa se desenvuelve entre dos mercados: de proveedores y de consumidores; se encarga de transformar insumos en productos, generando valor agregado que justifique la inversión realizada.

6.2. El efecto de la variación de los factores que determinan el punto de equilibrio no es uniforme, depende de la estructura de costos y gastos y del margen de contribución variable unitario, la sensibilidad del volumen de equilibrio facilita priorizar las decisiones que la empresa debe tomar en forma adecuada y oportuna. 

6.3. Si bien el objetivo básico de una empresa es maximizar las utilidades, existen situaciones en que el empresario debe adoptar decisiones que en el corto plazo impliquen trabajar con pérdidas, pero que permitirán la permanencia competitiva del negocio en el mediano y largo plazo. 

7. La teoria del equilibrio general es una rama de la teoria microeconomia la misma trata de dar una explicación global del comportamiento de la produccion,el  consumo  y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados.