Sistemas de inventario

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Sistemas de inventario Door Mind Map: Sistemas de inventario

1. Cantidad Fija EOQ

1.1. Los modelos de cantidad de pedido fija tratan de determinar el punto específico. La posición del inventario se define como la cantidad disponible más la pedida menos los pedidos acumulados.

1.2. Características

1.3. Gráfica

1.4. Fórmulas

2. Periodo fijo

2.1. En un sistema de periodo de tiempo fijo, el inventario se cuenta solo en determinados momentos, por ejemplo, cada semana o mes. Es recomendable contar con el inventario y hacer pedidos en forma periódica en situaciones en que los proveedores hacen visitas de rutina a los clientes y levantan pedidos para toda la línea de productos o cuando los compradores quieren combinar pedidos para ahorrar en costos de transporte.

2.2. Características

2.2.1. El manejo de un modelo de cantidad fija de reorden la demanda se satisface a partir del inventario que se tiene, si este no es adecuado, entonces la orden se satisface después. Cada vez que se hace un retiro el balance del inventario se ajusta para mostrar continuamente el estado actual. Cuando el inventario baja a un punto de reorden establecido se coloca una nueva orden. Como las órdenes de reabastecimiento son siempre la misma cantidad, este se llama modelo de cantidad fija de reorden.

2.3. Gráfica

2.4. Fórmulas

3. Inventario ABC

3.1. El método ABC de clasificación de inventarios permite organizar la distribución de las distintas mercancías dentro del almacén a partir de su relevancia para la empresa, de su valor y de su rotación. Con este sistema se prioriza la adquisición y colocación de los productos no por su volumen o cantidad, sino por el aporte económico que suponen para la empresa.

3.2. Características

3.2.1. 1. Jerarquización diferente del costo de sus productos, reflejando una corrección de los beneficios previamente atribuidos a los productos de bajo volumen. 2. El análisis de los beneficios, prevé una nueva perspectiva para el examen del comportamiento de los costos 3. Se aumenta la credibilidad y utilidad de la información de costeo, en la toma de decisiones. 4. Facilita la implantación de la gerencia de calidad total. 5. Elimina desperdicios y actividades que no añaden valor al producto.

3.3. Gráfica

3.4. Clasificación