Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
La pobreza en el Perú Door Mind Map: La pobreza en el Perú

1. CONSECUENCIAS DE LA POBRESZA

1.1. Malnutrición

1.2. Pandemias

1.3. Bajo desarrollo humano

1.4. Criminalidad y drogas

1.5. Resentimiento socia

2. ¿COMO AFECTO LA ECOMONIA EN LOS HOGARES FRENTE AL COVID?

2.1. Aquellos hogares urbanos que dependan de una (30%) o dos fuentes de ingresos (40%), serían los más afectados. Sobre todo, si se considera que poco más de la mitad de estos hogares depende de trabajadores sin contrato e independientes informales.

2.2. Resultados de la encuesta a hogares del Banco Mundial revelan que la pérdida de empleos y fuentes de ingreso fue bastante alta en el Perú y más pronunciada aún entre los sectores informales, independientes y con bajo nivel educativo de la población. El impacto económico y la pérdida de empleo mostraron una ligera disminución en junio y julio

2.3. La pandemia de la COVID–19 constituye la mayor crisis económica y sanitaria que el Perú ha enfrentado en su época moderna. En el plano económico, el Perú será uno de los países más afectados del mundo

3. INEI

3.1. Más de 6,4 millones de peruanos se encuentra en ­situación de pobreza, es decir, unos 20.5% de la población del país, según el último informe

3.2. Este resultado se explica por un incremento en la pobreza extrema a nivel urbano, que es más sensible al crecimiento económico. En las urbes, la pobreza extrema se elevó de 0.8% a 1% de la población. En tanto, en zonas rurales se redujo de 10% a 9.8%.

4. ¿QUE ES LA POBREZA?

4.1. La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación

5. TIPOS DE PROBREZA

5.1. Pobreza crítica.

5.2. Pobreza extrema

5.3. Pobreza relativa

5.4. Pobreza absoluta

6. DEPARTAMENTOS MAS POBRE EN EL PERU SEGUN LAS ENCUESTAS

6.1. De los 1 mil 836 distritos, el 16,9% son los menos pobres (310 distritos) con un nivel de pobreza por debajo del 25,0%, el 29,1% (534 distritos) presentan porcentajes de pobreza entre 25,0% y 49,9%; el 33,6% (617 distritos) entre 50,0% y 74,9% y 20,4% (375 distritos) con un porcentaje de pobreza total de 75,0% a más.

6.2. Para las regiones se conformaron 5 grupos de departamentos con niveles de pobreza estadísticamente similares. En el primer grupo se encuentran Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Puno, con la mayor incidencia de pobreza monetaria del país y cuyos niveles se encontraron en el rango de 34.4% a 39.4%.