ETAPAS DE LA INVESTIGACION ESTADISTICA

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
ETAPAS DE LA INVESTIGACION ESTADISTICA Door Mind Map: ETAPAS DE LA INVESTIGACION ESTADISTICA

1. Es este el segundo paso de una investigación estadística. la información que requiere la investigación es suministrada por el ama de casa, el hombre de negocios, o cualquier otro informante; ya sea por intermedio de una persona que visita al informante y le hace las preguntas necesarias para anotarlas

2. Es este paso de una investigación estadística. Al recolectarse la información, esta debe ser organizada, esto es, que los datos antes de ser totalizados y utilizados para un análisis, deben ser sometidos a un proceso de CRÍTICA, es decir a un examen crítico y severo con el fin de detectar si los datos son: exactos, completos, precisos y representativos

3. PLANEACION

3.1. El éxito de una investigación estadística depende en gran parte de la planeación que de ella se haga. Algunas veces, solamente se prevé una etapa determinada y por falta recursos económicos o humanos La planeación de una investigación estadística para que sea exitosa se debe basar fundamentalmente en los siguientes aspectos

3.1.1. Planteamiento del problema QUÉ ES lo quese va a estudiar, cuales son los aspectos generales y específicos que se quierenconocer.

3.1.2. Estudio bibliográfico. Consiste en averiguar quiénes han elaborado estudios sobre el mismo tema, a fin de utilizar sus resultados si la investigación fue lo suficientemente buena y se adapta a la época y a nuestros objetivos, ahorrando en éstas condiciones tiempo y dinero

3.1.3. Metodología Consiste en definir claramente los siguientes aspectos, definir la población selección de la muestra, diseño de formularios e instructivos,

3.1.4. Diseño de los planes de recolección. Es decir, número de recolectores que se necesitarán, manual de instrucciones, si son necesarios supervisores de campo o no, tratar de prever las soluciones a las posibles dificultades que se les pueden presentar durante su trabajo

3.1.5. Evaluación de la investigación. Se trata de comparar lo planeado con lo ejecutado durante el proceso de la investigación y establecer las razones de las diferencias para capitalizar las experiencias en otras futuras investigaciones

4. RECOLECCION

5. ORGANIZACION

6. ANALISIS

6.1. Después de que los datos son recolectados, organizados y presentados de forma comprensible a través delos cuadros, gráficos y enunciados; la información debe ser analizada, proceso éste, que involucra una serie de operaciones matemáticas.

7. PRESENTACION DE RESULTADOS

7.1. Es este el cuarto paso de una investigación estadística. Los datos pueden presentarse para los lectores potenciales, mediante enunciados textuales, cuadros, tablas, ó gráficos. Estas alternativas de presentación ayudan al lector a comprender de una manera ágil, amena, resumida y comprensible la información resultante de la investigación