Transfusión Sanguínea

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Transfusión Sanguínea Door Mind Map: Transfusión Sanguínea

1. Ya que los anticuerpos son formados por agentes microbianos

1.1. 1. Algunos antígenos microbianos forman anticuerpos que ocasionan una reacción cruzada con las células del huésped

1.2. 2. Por lo que se genera una reacción autoinmunitaria causando una lesión tisular

2. Donación de Sangre: Siendo la transfusión aun el método más acertado de donación

2.1. Donación Retribuida

2.1.1. Aquella por la que se paga para que una persona done sangre, el problema de esta es que por ganar la remuneración la persona puede obviar detalles importantes que dañen su salud o la del receptor

2.2. Donación No Retribuida

2.2.1. Aquella por la que no se paga para que una persona done sangre, esta tiene una ventaja ya que el donante es más responsable respecto a los datos que ingresa

2.3. Requisitos para ser donante según la Cruz Roja Ecuatoriana

2.3.1. Tener más de 17 años de edad (con previa autorización del representante legal) y menos de 65.

2.3.2. Estar en buen estado de salud.

2.3.3. No tomar medicamentos.

2.3.4. Haber desayunado o almorzado al menos 2 horas antes de la donación.

2.3.5. Pesar más de 50 kilos (110 libras).

2.3.6. Presentar un documento de identificación con fotografía: cédula, pasaporte, carné estudiantil, u otro.

2.3.7. No haberse sometido a cirugías mayores en el último año.

2.3.8. No haberse realizado tatuajes ni piercings en el último año.

3. Reacción Cruzada Antigeno-Anticuerpo (Ag-Ac)

3.1. Los antígenos desarrollan anticuerpos que dañarán al propio individuo

3.2. Corresponde al sistema primitivo ABO

3.2.1. Subtipo A (Anti-B)

3.2.2. Subtipo b (Anti-A)

3.2.2.1. Para poder general antígenos necesitan de una sustancia H

3.2.2.1.1. lo cual produce anticuerpos predominantes de tipo IgM alto e IgG bajos

3.2.3. Subtipo O

3.2.3.1. tienen gran cantidad de sustancia H, por lo tanto tiene Anti-A y Anti-B

3.2.3.1.1. Produce anticuerpos de tipo IgM e IgG

3.2.3.1.2. estos 2 antígenos (anti-A y anti-B) son consecuencia de un tercer anticuerpo con reacción cruzada a un antígeno C

3.2.4. Subtipo AB

3.3. Los anticuerpos del sistema ABH ósea los naturales aparecen en la primera etapa de vida extrauterina cuando el neonato se pone en contacto con antígenos presentes en las superficies bacterianas y ciertos tipos de alimentos, los cuales asimilan de manera composicional a los antígenos presentes en la membrana eritrocitaria y se produce la inmunización

3.3.1. 1. Así el sistema inmune reconoce y se adapta

3.3.2. 2. Evita la producción de anticuerpos provenientes de los propios antígenos del individuo en cuestión

3.3.3. <--Si los Ac se activan por la temperatura

3.3.3.1. <--- Activa el sistema de complemento

3.3.3.1.1. Destrucción Vascular de Hematíes

3.4. Cuando se tiene a una persona del grupo AB que carece de cualquiera de ambos antígenos (A o B)

3.4.1. 1. Genera anticuerpos séricos de una forma no natural

3.4.2. 2. Genera anticuerpos a partir de la exposición de antígenos microbianos de reacción cruzada presente en bacterias intestinales

3.4.2.1. Estos antígenos ayudan a que esas personas que no tienen sus propios antígenos del grupo sanguíneo formen sus anticuerpos

4. Tarea de Oncología Nombre: Omar Chiriboga Fecha: 30 de marzo 2021 Curso: 8vo A

5. - Indicado en pacientes adultos estables crónicos - Se sugiere transfusión con cifras <5x109/L

6. - Indicaciones Sesta esta indicada cuando sea necesario aumentar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre en el paciente - Recomendaciones No transfundir hematíes en pacientes asintomáticos o hemodinámicamente estable Restringir la transfusión sanguínea cuando la Hb es >7mg/dl salvo a motivos justificados para considerar una transfusión

7. Hemoderivados

7.1. Concentrado de Hematíes: Se obtiene mediante el fraccionamiento de una donación de sangre total

7.2. Plaquetas: Elementos sanguíneos esenciales para el control de las hemorragias

7.2.1. - Indicaciones Los concentrados de plaquetas se transfunden para prevenir o tratar hemorragias en pacientes con defectos cualitativos y/o cuantitativos de las plaquetas. - Recomendaciones

7.2.1.1. Indicaciones y Recomendaciones de transfusión profiláctica de plaquetas en pacientes con trombocitopenia central.

7.2.1.1.1. - Indicado en pacientes adultos estables agudos - Recomendada la transfusión de cifras <10x10°/L

7.2.1.1.2. - Indicado en pacientes pediátricos estables agudos - Se recomienda transfusión con cifras <20x109/L

7.2.1.1.3. - Indicado en pacientes NO estables agudos o crónicos - Se recomienda transfusión con cifras >20x109/L

7.2.1.2. Indicaciones y Recomendaciones de transfusión profiláctica de plaquetas en pacientes que van a ser sometidos a cirugía y/o procedimientos invasivos.

7.2.1.2.1. - Indicado en pacientes que van a ser sometidos a cirugía y/o procedimientos invasivos mayores - Se sugiere una transfusión de mantenimiento >50 x 109/L -Contraindicado en pacientes que serán sometidos a CX cardiaca tipo by-pass

7.2.1.2.2. - Indicado en pacientes que serán sometidos a cirugías o procesos invasivos menores - Se recomienda la transfusión con una cifra >20x109/L

7.2.1.3. Indicaciones y Recomendaciones de transfusión profiláctica de plaquetas en pacientes con trombocitopenia periférica

7.2.1.3.1. Se recomienda principalmente una transfusión de carácter profiláctico en este tipo de pacientes

7.3. Granulocitos

7.3.1. Este tipo de células deben ser transfundidas de una manera rápida (entre las 6 primeras horas después de su obtención) debido a que su capacidad funcional se deteriora rápidamente

7.3.1.1. No existen las indicaciones como tal debido a que no se tienen muchos estudios recientes respecto al tema pero hay aspectos importantes a tomar en cuenta

7.3.1.1.1. Coordinación por parte de los equipos de transfusión

7.3.1.1.2. Cumplimiento por parte del donante de los requisitos

7.3.1.1.3. Tomar en cuenta un proceso operativo estándar

7.3.1.1.4. Compatibilidad delos grupos ABO y Rh entre el donante y el paciente

7.3.1.1.5. Compatibilidad leucocitaria (anti-HLA y/o anti-HNA)

7.3.1.1.6. Los granulocitos deben ser irradiados y transfundidos a la brevedad

7.3.1.1.7. En pacientes con CMV se transfunden leucocitos de donantes CMV seronegativos

7.3.1.1.8. La dosis recomendada mínima es de 1x1010 granulocitos por dosis

7.3.1.1.9. Se recomiendan que los granulocitos se han transfundidos dentro de las 6 primeras horas

7.3.1.1.10. El ritmo de la transfusión recomendada es de 1x1010 células/hora

7.4. Plasma

7.4.1. Al hablar de plasma fresco congelado se refiere al componente sanguíneo obtenido de detonante único a partir de una donación de sangre total

7.4.1.1. Tipos de Plasma

7.4.1.1.1. Plasma Fresco Congelado Cuarentenado

7.4.1.1.2. Plasma Fresco Congelado Inactivado

7.4.1.2. Indicaciones por patología

7.4.1.2.1. Coagulopatía Dilucional en las hemorragias graves y agudas

7.4.1.2.2. Hepatopatía

7.4.1.2.3. Coagulación Intravascular Diseminada (CID)

7.4.1.2.4. Púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) y Síndrome hemolítico urémico (SHU) del adulto

7.4.1.2.5. Deficiencias Hereditarias de Factor V

7.4.1.3. Contraindicaciones

7.4.1.3.1. Contraindicado como tratamiento de la hipovolemia

7.4.1.3.2. Contraindicada como terapia de nutrición parenteral

7.4.1.3.3. Contraindicada como sustituto de las inmunoglobulinas

7.4.1.3.4. Contraindicado el uso del plasma en pacientes con intolerancia al plasma y un déficit confirmado de IgA