Patología molecular, submolecular, celular y subcelular

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Patología molecular, submolecular, celular y subcelular Door Mind Map: Patología molecular, submolecular, celular y subcelular

1. Patología

1.1. Es el estudio de la enfermedad y sus mecanismos de acción.

1.1.1. Esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos funcionales que ocurren en células, tejidos y órganos.

2. Patología molecular

2.1. Es la encargada del estudio, dx de la enfermedad a través de la examinación de células de órganos, tejidos y fluidos.

2.1.1. alteraciones estructurales y moleculares que caracterizan a una enfermedad o permiten diagnosticar un proceso patológico.

2.2. Estos alteraciones moleculares de proteínas se originan por consecuencia a una alteración genética.

2.2.1. Casi todas las enfermedades moleculares son de dos tipos:

2.2.1.1. Anomalías genéticas

2.2.1.1.1. De estructura y/o metabolismo de proteínas

2.2.1.2. Trastornos adquiridos secundarios a la acción tóxica de sustancias químicas.

2.2.2. Todas las enfermedades moleculares son alteraciones primarias que afecta una o más moléculas proteicas

2.2.2.1. Alteración primaria

2.2.2.1.1. Cambio estructural, ausencia de una o más moléculas, que modifica la funcionalidad de las moléculas afectadas.

2.2.3. Tipos de enfermedades moleculares

2.2.3.1. Proteínas no enzimáticas con otras funciones.

2.2.3.1.1. Ej. Transporte de Hb o albúmina

2.2.3.2. Proteínas enzimáticas con funciones metabólicas directas.

2.3. Cáncer

2.3.1. Variedad de tumores malignos que crecen incontroladamente, debido a una mutación inicial y seguido por una acumulación de mutaciones sucesivas.

2.3.1.1. Colón, pulmón, de mama

3. Patología submolecular

4. Patología celular

4.1. Dentro de su estudio incluye:

4.1.1. Histopatología (Estudio de los tejidos)

4.1.2. Citopatología (Rama por la cual el dx se realiza estudiando las células)

4.2. Esta teoría fue enunciada por Virchow en 1858

4.3. Pueden ser a través de aumento o disminución de la replicación celular, del cambio de las características de un tejido o por el incremento en tamaño de las células.

4.3.1. Cuando estos cambios se ven rebasados se pueden generar lesiones celulares

4.3.1.1. Reversibles

4.3.1.2. Irreversibles

4.4. Ej. Necrosis, apoptosis, inflamación,

5. Patología subcelular

5.1. Estudia todos aquellos cambios o alteraciones que se sufren dentro de la célula, es decir, las alteraciones que sufren los organelos.

5.1.1. Ribosomas

5.1.1.1. Representan los sitios de síntesis de proteínas

5.1.2. Mitocondrias

5.1.2.1. Transforman compuestos orgánicos en energía

5.1.3. R.E, R.E.L

5.1.4. Membrana plasmática

5.1.4.1. Muchas de estas son congénitas

5.1.4.1.1. Fibrosis quistica

5.1.4.1.2. Canalopatias musculares

5.1.4.1.3. Hipercolesterolemia familiar

5.1.4.1.4. Distrofia muscular de Duchenne

5.1.4.1.5. Neoplasias

5.1.4.1.6. Hemolisis

5.1.5. Etc.

6. ALUMNA. SILVIA JATZIRY VAZQUEZ VEGA