1. Encuesta
2. Entrevista
2.1. dialogo entre investigador y entrevistado
3. Diario de campo
3.1. permite recolectar
3.1.1. datos
3.1.2. sentimientos
3.1.3. apreciaciones
3.1.3.1. de lo que se investiga en el lugar de origen
3.2. de carácter personal, impredecible y muy util
4. semi-estructurada
4.1. Se tiene un guía de temas a tratar pero se puede abordar otros temas por fuera de esta
4.2. enriquece la investigación
5. estructurada
5.1. usa una serie de preguntas preesstablecidas que dirigen el dialogo
5.2. No enriquece la investigación, la limita
6. sonoros
6.1. grabaciones de audio, radio y digitales
7. exploratoria
7.1. en la fase preliminar del problemas
7.2. permite un primer acercamiento a
7.2.1. comunidad de estudio
7.2.2. problema aun no definido
7.3. permite saber si las preguntas están bien formuladas
7.3.1. según el contexto donde se aplicaran
8. descriptiva
8.1. ayuda a recopilar información detallada y precisa sobre el tema a tratar
8.2. caracteristicas peculiares del grupo son relevantes
8.3. usa
8.3.1. formularios de preguntas abiertas o cerradas
8.3.1.1. estas se transcriben a tablas usando un software (excel)
9. CUANTITATIVA
10. considero que estas técnicas son muy importantes y, unas más que otras, útiles para la investigación; pues permiten recolectar información y ahondar en un tema especifico. A futuro se que algunas de estas técnicas me serán de utilidad para recaudar información y organizarla. Algunas, como las encuestas, documentación, fotografías y videos ya he puesto en practica para realizar trabajos dejados en ciclos anteriores, lo que hizo que mi trabajo sea más especifico y organizado
11. OPINIÓN
12. Historia de vida
12.1. dialogo para saber sobre la vida personal del entrevistado
12.1.1. para entender fenómenos sociales
12.2. permite ahondar en la investigación
13. Grupos
14. Talleres
14.1. similar a los grupos de discusión
14.2. pero las personas son citadas a realizar diferentes actividades
14.2.1. cartografia
14.2.2. preparaciones culinaria
14.2.2.1. para generar una discusion sobre un tema especifico
14.2.3. danzas
14.3. muy útil por ser fuente de información
14.3.1. Llevar registro de gráficos de los mapas cartográficos
15. Observción
15.1. descripción detallada sobre el fenómeno social-cultural a investigar
15.2. Técnica mas importante
15.2.1. Alimenta la etnografía
16. Fotografía, video y grabaciones
16.1. captura y guarda información de
16.1.1. modos de vida
16.1.2. talleres
16.1.3. conferencias, etc
16.2. tomar cursos básicos de fotografía/video
16.3. se debe solicitar un permiso a los participantes
17. Documental
17.1. búsqueda, selección y organización de documentos
18. focales
18.1. se selecciona a un grupo de personas según su edad, sexo, educación, etc
18.2. se les solicita en un lugar especifico y se les motiva
19. de discusión
19.1. son mas integrales y busca heterogeneidad
19.1.1. garantiza un mayor punto de vista
19.2. investigador debe establecer una estrategia
20. Obs. Participante
20.1. a secas
20.1.1. investigador toma la perspectiva del investigado
20.1.2. muy difícil de controlar
20.2. experimental
20.2.1. toma la perspectiva del otro
20.2.2. experimenta con el mundo material del investigado
20.2.2.1. para conocer sus necesidades
20.3. directa
20.3.1. interactúa con la vida cotidiana de un grupo en un determinado periodo de tiempo
20.3.1.1. para tender puentes entre tradiciones distintas