Presupuesto

Ledesma_Rivera_Ricardo_tarea2

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Presupuesto Door Mind Map: Presupuesto

1. Definición

1.1. ¿Que es el presupuesto?

1.1.1. Es una herramienta que permite coordinar de manera estratégica la administración de los recursos disponibles con una visión general y enfoque de largo plazo.

2. Construcción del presupuesto

2.1. Etapas

2.1.1. 1. Elaboración

2.1.1.1. Se deben reañizar los siguientes trabajos: a) Recabar información y Porcesarla. b)definir objetos metas y políticas. c) aplicar cuestionarios y firmularios.

2.1.2. 2. Operación

2.1.2.1. Se inicia el ejercicio de recursos a fin de realizar los gastos para activar todo el proceso administrativo en cada uno de los programas.

2.1.3. 3. Control y Evaluación

2.1.3.1. Se establecen mecanismos de vigilancia y seguimiento a fin de cumplir metas y objetivos, así como la realización de la evaluacóin, cuyo propósito es corregir y reorientar los programas, si fuera necesario.

2.2. Ciclo presupuestario

2.2.1. 1. Planeación

2.2.2. 2. Programación

2.2.3. 3. Presupuestación

2.2.4. 4. Ejercicio y control

2.2.5. 5. Seguimiento

2.2.6. 6. Evaluación

2.2.7. 7. Rendición de cuentas

3. COMPLEMENTOS

3.1. Presupuestación en México.pdf

3.2. Planeación nacional y proceso presupuestario.pdf

4. Técnicas

4.1. Técnicas presupuestales

4.1.1. Presupuesto rígido

4.1.1.1. Considera el volumen estimado de alguna actividad.

4.1.1.1.1. VENTAJA

4.1.1.1.2. DESVENTAJA

4.1.2. Presupuesto flexible

4.1.2.1. Considera propuestas alternas ante posibles variaciones en actividad considerada.

4.1.2.1.1. VENTAJA

4.1.2.1.2. DESVENTAJA

4.1.3. Presupuesto por programas

4.1.3.1. Proyección anual de planes de mediano plazo.

4.1.3.1.1. VENTAJA

4.1.3.1.2. DESVENTAJA

4.1.4. Presupuesto base cero

4.1.4.1. Considera solamente expectativas del siguiente año, justificando detalladamente la totalidad de sus peticiones presupuestarias; requiere fijar metas y objetivos por las que se deben tomar desiciones

4.1.5. Presupuesto basado en resultados

4.1.5.1. Se basa en la orientación de las acciones de gobierno hacia los resultados que la ciudadanía espera obtener y no en los insumos o actividades que los servidores públicos realizan cotidianamente para cumplir con sus obligaciones.

4.2. Dimensiones de análisis

4.2.1. 1. Politica

4.2.2. 2. Económica

4.2.3. 3. Técnica

5. Funciones

5.1. 1. Ser el equivalente a un plan de trabajo de la administración pública.

5.2. 2. Crea una estructura organizativa realista y con responsabilidades claramente definidas.

5.3. 3. La planeación en pro de la eficiencia.

5.4. 4. Regular la ejecución del presupuesto.

5.5. 5. Fungir como instrumento de medición en cuanto al desempeño del gasto.

5.6. 6. Ser un sistema de contabilidad y fuente de información.

5.7. 7. Fungir como instrumento de poder y autoridad y control administrativo.

5.8. 8. Dar una redistribución correcta de los recursos.

5.9. 9. Acelerar el desarrollo económico.