ETHOS O TEORÍAS DE VIDA SEGÚN LEONARDO BOFF

Leonardo Boff

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
ETHOS O TEORÍAS DE VIDA SEGÚN LEONARDO BOFF Door Mind Map: ETHOS O TEORÍAS DE VIDA SEGÚN LEONARDO BOFF

1. El Ethos que busca

1.1. Olvidó el Ser (el todo) y se concentró en el ente (parte), considerándolo la “realidad”, fuera de la cual nada existe.

1.2. Siendo ilimitados los entes, también son ilimitados los saberes, olvidados de que son partes de un Todo.

1.3. Separó lo que en la realidad siempre va unido:

1.3.1. Dios y mundo.

1.3.2. Razón y emoción

1.3.3. Masculino y femenino

1.3.4. Justo y legal.

1.3.5. Privado y público

1.4. El saber fue puesto al servicio del poder y el poder usado como dominación.

1.5. Fundada solamente en la razón crítica, la ética no consiguió consensos mínimos, asumibles por todos.

1.6. Reservada sólo al ámbito de la razón, la ética perdió el horizonte de trascendencia que viene del espíritu y de su obra que es la espiritualidad, esa dimensión de la conciencia que permite al ser humano sentirse parte del Todo y abrirse a Él.

1.7. La ética perdió el corazón y el \"pathos\", la capacidad de sentir en profundidad al otro.

2. El Ethos que ama

2.1. Cuando la razón busca hasta el final, encuentra en su propia raíz el afecto que se expresa por el amor, y sobre ella, el espíritu que se manifiesta por la espiritualidad.

2.2. Solamente ese ethos que ama está a la altura de los desafíos actuales porque incluye a todos. Hace de los distantes, próximos, y de los próximos, hermanos y hermanas. Todo lo que amamos, lo cuidamos. Se abre así al ethos que cuida.

3. El Ethos que cuida

3.1. El ethos que ama se completa con el ethos que cuida. El "cuidado" constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo.

3.2. El cuidado asume una doble función de prevención de daños futuros y de regeneración de daños pasados

4. El Ethos que se responsabiliza

4.1. Es la capacidad de dar respuestas a los problemas que nos llegan de la realidad compleja actual. Y sólo lo conseguiremos con un ethos que ama, cuida y se responsabiliza.

4.2. La responsabilidad surge cuando nos damos cuenta de las consecuencias de nuestros actos sobre otros y sobre la naturaleza.

4.3. El ethos que se responsabiliza impone la precaución y la cautela como comportamientos éticos básicos.

5. El Ethos que se solidariza

5.1. La solidaridad está inscrita, objetivamente, en el código de todos los seres, pues todos somos interdependientes unos de otros.

5.2. La solidaridad se encuentra en la raíz del proceso de hominización. Cuando nuestros antepasados homínidos salían a buscar alimento, no lo consumían de manera individual, lo traían al grupo para repartirlo solidariamente.

6. El Ethos que se compadece

6.1. El ethos, para ser plenamente humano, necesita incorporar la compasión

6.2. Tener compasión significa apiadarse del otro por considerarlo desamparado, sin fuerza interior para erguirse.

6.3. Dos virtudes realizan la compasión:

6.3.1. El desapego: Por el desapego renunciamos a poseer las cosas y las respetamos en su alteridad. (cambiar la propia perspectiva por la del "otro)

6.3.2. El Cuidado: Por el cuidado velamos por su bienestar y las socorremos en su sufrimiento.

7. Leonardo Boff

7.1. Nació en Concórdia, Brasil, diciembre de 1,938.

7.2. Es considerado uno de los mayores renovadores de la teología de la liberación latinoamericana, cuyo referente principal es la figura de Cristo como defensor de los pobres.

8. Como nace la ética:

8.1. Crisis mundial de valores

8.2. Cambios Acelerados en la Humanidad. (La era de los extremos)

9. Fuentes de la ética

9.1. Religión Es un valor privilegiado para la humanidad.

9.2. Razón critica Capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas o conceptos y obtener conclusiones o formar juicios.

10. El fundamento Heráclito, unió las dos palabras en el aforismo 119: "el ethos es el daimon del ser humano", o sea: "La casa es el ángel protector del ser humano."

10.1. "Daimon" en griego clásico, no es demonio, sino, al contrario, el ángel bueno, el genio protector.

10.2. Ethos no es principalmente ética, sino la morada, la casa humana. Ethos/casa no son simplemente las cuatro paredes y el techo es el conjunto de las relaciones que el ser humano establece con:

10.2.1. Con el medio natural, separando un pedazo de él para que sea su morada

10.2.2. Los que habitan en la casa, para que sean cooperativos y pacíficos

10.2.3. Con un pequeño lugar sagrado, donde guardamos memorias queridas

10.2.4. Los vecinos, para que haya mutua ayuda y gentileza

11. Ética y Moral

11.1. Ética es parte de la filosofía. Considera concepciones de fondo, principios y valores que orientan a personas y sociedades. Una persona es ética cuando se orienta por principios y convicciones.

11.2. Moral forma parte de la vida concreta. Trata de la práctica real de las personas que se expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados. Una persona es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores establecidos que, eventualmente, pueden ser cuestionados por la ética.

12. Ética y Moral del capitalismo

12.1. Su ética dice bueno es lo que permite acumular más con menos inversión y en el menor tiempo posible.

12.2. Su moral concreta es emplear la menor cantidad de gente posible, pagar menos salarios e impuestos y explotar mejor la naturaleza.