MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA INSTRUMENTOS FINANCIEROS Door Mind Map: MÉTODOS DE ANÁLISIS PARA INSTRUMENTOS FINANCIEROS

1. Análisis Fundamental

1.1. Establecer Precio Teórico

1.1.1. Variables que afectan su Valor

1.1.1.1. Estados Financieros

1.1.1.2. Planes de expansión futuros

1.1.1.3. Sector al que pertenece la empresa

1.1.1.4. Entorno Económico del País

1.2. "Análisis Bursátil"

1.2.1. Valorar Titulos

1.2.2. Invertir en bolsa

1.3. Inversión en Valor

1.3.1. Estrategia de inversión

1.3.2. Basada en análisis

1.4. Enfoque

1.4.1. Método Top-Down

1.4.1.1. General a Particular

1.4.1.2. Variables

1.4.1.2.1. Macroeconomicas

1.4.1.2.2. Microeconomicas

1.4.1.3. Ejemplos

1.4.1.3.1. Estudio de la situación económica mundial

1.4.1.3.2. Estudio de los países que más atractivo tienen para invertir

1.4.2. Método Bottom-Up

1.4.2.1. De lo Particular a lo General

1.4.2.2. Variables

1.4.2.2.1. Primero Microeconomicas

1.4.2.2.2. Despues Macroeconomicas

1.4.2.3. Ejemplos:

1.4.2.3.1. Se eligen empresas que tengan potencial de crecimiento

1.4.2.3.2. Analizar la situación económica global.

1.5. Métodos de Valoración

1.5.1. Metodos Basados en el Balance

1.5.1.1. Empresa

1.5.1.1.1. Calcular Valor

1.5.1.1.2. Mediante su Patrimonio

1.5.1.2. Subtipos

1.5.1.2.1. Valor contable

1.5.1.2.2. Valor contable ajustado

1.5.1.2.3. Activo neto real

1.5.1.2.4. Valor de liquidación

1.5.1.2.5. Valor sustancial

1.5.2. Métodos basados en la cuenta de resultados

1.5.2.1. Valoración en función de Multiplicadores

1.5.2.2. Subtipos

1.5.2.2.1. Beneficios: PER

1.5.2.2.2. Ventas

1.5.2.2.3. EBITDA

1.5.3. Métodos basados en el fondo de comercio

1.5.3.1. Valoración según los elementos intangibles

1.5.3.1.1. Marcas

1.5.3.1.2. Patentes

1.5.3.1.3. Calidad de la cartera de clientes

1.5.3.2. Subtipos

1.5.3.2.1. Clásico

1.5.3.2.2. Unión de expertos

1.5.3.2.3. Contables europeos

1.5.3.2.4. Renta abreviada

1.5.4. Métodos basados en el descuento de flujos de fondos

1.5.4.1. Valor de una empresa

1.5.4.1.1. Estimación de los flujos de dinero

1.5.4.2. Subtipos

1.5.4.2.1. Flujo de caja financiero

1.5.4.2.2. Flujo de caja por acción

1.5.4.2.3. Dividendos

1.5.4.2.4. Flujo de caja del capital

2. Análisis Técnico

2.1. ¿Qué es?

2.1.1. Predecir futuras tendencias

2.1.2. Aspecto técnico

2.1.3. Aspectos gráficos

2.1.4. Datos historicos

2.1.5. Análisis Bursátil

2.1.6. Activo que cotiza en bolsa

2.2. Utiliza

2.2.1. Indicadores Matemáticos

2.2.2. Indicadores Estadísticos

2.2.3. Indicadores Gráficos

2.3. Obtiene

2.3.1. Por medio de Tendencias

2.3.1.1. Baja

2.3.1.2. De alza

2.4. Principios

2.4.1. El Precio lo descuenta todo

2.4.1.1. Información contenida en el precio

2.4.1.1.1. Factores Políticos

2.4.1.1.2. Guerras

2.4.1.1.3. Beneficios de una empresa

2.4.1.1.4. Situación social de un País

2.4.1.2. Todo lo que afecte se reflejara en el Precio

2.4.1.3. Basado en:

2.4.1.3.1. Oferta

2.4.1.3.2. Demanda

2.4.1.4. Precio Soberano

2.4.2. El Mercado se mueve en tendencias

2.4.2.1. "Tendencias"

2.4.2.2. Cotización de un Activo

2.4.2.2.1. Alza

2.4.2.2.2. Baja

2.4.2.2.3. Lateralmente

2.4.2.3. Según Down

2.4.2.3.1. Tendencia Continua

2.4.3. El Comportamiento Humano se Repite

2.4.3.1. Creación de Patrones en Precios

2.4.3.2. Predicción de Movimientos

2.5. Herramientas

2.5.1. Análisis Chartista

2.5.1.1. Estudia Patrones

2.5.1.1.1. Cotizaciones Bursatiles

2.5.1.2. "Gráfico"

2.5.2. Indicadores Técnicos

2.5.2.1. Fórmulas Matemáticas

2.5.2.1.1. Sobre Precio de un Activo

2.5.2.1.2. Evolución Futura

2.5.2.2. Tipos

2.5.2.2.1. Volumen Bursátil

2.5.2.2.2. Media RSI

2.5.2.2.3. El MACD

2.5.2.2.4. Bandas de Bollinger.