Tipos de revistas y parámetros de calidad en Revistas científicas

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Tipos de revistas y parámetros de calidad en Revistas científicas Door Mind Map: Tipos de revistas y parámetros de calidad en Revistas científicas

1. Tipos de Revistas

1.1. Arbitradas

1.1.1. Se someten a revisión de árbitros externos

1.1.1.1. Pueden ser

1.1.1.1.1. anonimos

1.1.1.1.2. Conocidos

1.1.2. Pueden tener los siguientes resultados

1.1.2.1. Aprobado

1.1.2.2. Rechazado

1.1.2.3. Aprobado con modificaciones

1.1.3. Tienen ISSN (Numero Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas

1.1.4. Estan indexadas

1.2. Indexadas

1.2.1. Están incluidas en el índice de una base de datos

1.2.2. Determinación para que sea indexada

1.2.2.1. Calidad del contenido

1.2.2.2. Características técnicas

1.2.2.3. Factor de Impacto

1.2.3. Razones para estar indexada

1.2.3.1. Mayor visibilidad mundial

1.2.3.2. Facilitar el acceso a la revista

1.2.3.3. Promover el prestigio de los autores

1.2.3.4. Estimular la localización de pares

1.2.3.5. Logara un mayor intercambio de ideas

1.3. No tienen control de calidad

1.3.1. Pueden mejorar.

2. Elementos esenciales para la revista

2.1. Datos de la Institucion responsable

2.2. Codigos de identificacion

2.3. Mencion de periodicidad

2.3.1. La periodicidad es un indicador del flujo de producción científica de la revista, mismo que depende del área temática.

2.4. Membrete bibliográfico

2.4.1. es un resumen de la referencia bibliográfica de la revista, sus elementos son: el título de la revista, abreviado si es largo, el ISSN, el año de publicación de la revista, el volumen, el número, periodo de publicación, la página inicial y final de cada artículo, fecha de recepción, aceptación y publicación, y el tipo de licencia, logo de la revista y/o logo de la institución editorial

2.5. Proceso Editorial

2.5.1. El Proceso editorial es un proceso dinámico e interactivo que consistente en planificar, implementar, controlar y mejorar el proceso editorial desarrollado por la revista, con el empleo eficaz y eficiente de recursos humanos y materiales

2.6. Calidad

2.6.1. La calidad de Contenido en la revista está dada por la evaluación por pares, Sistema de Arbitraje, (Rozemblum et al., 2015). El Sistema de Arbitraje es un proceso complejo y riguroso realizado por expertos nacionales y/o extranjeros que permite la evaluación crítica de los manuscritos recibidos para publicación en una revista científica López Jordi, 2019).

2.7. Visibilidad de la revista

2.7.1. La difusión del conocimiento es una fase del trabajo científico que tiene lugar cuando la producción intelectual llega al usuario, es decir, va más allá del trabajo de edición; esto requiere hacer visible el trabajo editorial, significa ponerlo a la vista del usuario potencial a fin de facilitar su consulta (Ochoa-Henríquez, 2004).