1. La competencia de leer de leer para aprender en la educacion secundaria ¿Que entendemos por saber leer textos complejos?
1.1. Activar las ideas de lo que supone un texto y sobre el aprendizaje la enseñanza de la comprensión lectora
1.2. De la reproduccion de lo que el texto dice a la interpretacion de su significado
1.2.1. Para comprender un texto, el lector tiene que poder relacionar los significados del texto.
1.2.2. Los textos tienen que provocar un problema de comprensión
1.2.3. Esto suceden cuando leen textos sin relacionar información que contienen con sus conocimientos previos.
1.3. Del significado determinado por el texto a la construcción del significado por el lector.
1.3.1. Los textos según el lector no van a presentar el mismo significado.
1.3.2. El significado preexiste en el texto, el lector tiene que recuperarlo.
1.4. De la comprensión como proceso lineal a la comprensión como proceso interactivo.
1.4.1. La comprensión esta dirigida simultaneamente por el texto y por el conocimiento previo del lector.
1.5. De la comprensión todo o nada a los niveles de comprensión.
1.5.1. Cuando comprendemos un texto podemos crear diferentes niveles de representacion de su significado en nuestra mente
1.5.1.1. Podemos alcanzar una comprension de lectura mas superficial
1.5.1.2. Una comprension de lectura mas profunda alcanzada por el lector.
1.6. La comprensión como procedimiento rutinario a la comprensión como proceso estratégico.
1.6.1. Conocimiento previo de un texto para desarrollar en el texto la complejidad escritura de este.
2. ¿Como podemos ayudar a los estudiantes a comprender textos complejos?
2.1. De la enseñanza de la lectura por los profesores del área de lengua a su integración dentro del currículo.
2.1.1. Enseñar a comprender, o lo que es lo mismo ayudar a comprender los textos propios de las distintas areas (Cientificos, historicos, literarios y matematicos.)
2.1.2. De las actividades de lectura sin proposito definido a las actividades de lectura con sentido.
2.1.2.1. La lectura como herramienta de construccion de los conocimientos especificos de las materias que enseñamos proponiendo tareas mas alla de la lectura reproductiva.
2.1.3. De la exigencia de comprensión a las ayudas para regular la comprensión.
3. ¡Que dificultades de compresión experimental los estudiantes de educación secundaria?
3.1. SE limitan a reproducir un texto se muestran incapaces de leer de manera comprensiva y reflexiva.
3.1.1. Una primera razón podemos encontrarla en el desajuste los textos no tienen que ver nada con los conocimientos previos.
3.1.2. Muchas veces los textos fueran del alcance de posibilidades de comprensión.