
1. Derechos de los niños
1.1. ¿Cuáles aplican?
1.1.1. I. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
1.1.1.1. II.Derecho de prioridad
1.1.1.1.1. III. Derecho a la identidad
2. Determinantes de la salud
2.1. ¿Cuáles son?
2.1.1. Alimentación La lactancia materna debe continuar hasta los 2 años de edad. Se complementa con alimentos sólidos: -cereal de arroz -frutas y verduras -pan tostado
2.1.2. Higiene El niño debe ir aprendiendo a: -lavarse las manos antes de comer -a cepillarse los dientes después de comer -bañarse cada día
2.1.3. Vestimenta Ropa cómoda y suave Calzado que no apriete y le permita moverse libremente, de un material que permita la transpiración
2.1.4. Seguridad -Alejar del alcance del bebé objetos pequeños, punzantes o cortantes, globos o bolsas de plástico. -Nunca dejar al lactante solo en casa o en una habitación sin vigilancia. -Proteger las esquinas de los muebles. -Vigilar a conciencia el acceso a lugares elevados y con agua.
3. Características de crecimiento y desarrollo
3.1. Se dividen en:
3.1.1. Desarrollo
3.1.1.1. Clasificado en:
3.1.1.1.1. Motor grueso A los 13 meses: Camina con apoyo de una mano, camina bien a velocidad constante, puede intentar permanecer de pie sólo en forma momentánea; puede intentar dar su primer paso sin ayuda, puede sentarse de la posición de pie sin ayuda. A los 15 meses: Camina sin ayuda, sube por las escaleras, se arrodilla sin apoyo, no puede caminar alrededor de las esquinas o se detiene en forma súbita sin perder el equilibrio, puede lanzar una pelota sin caerse, asume la posición de pie sin apoyo.
3.1.1.1.2. Motor fino A los 13 meses: Deja caer un cubo en un recipiente, intenta construir una torre con dos bloques, pero falla, intenta introducir un objeto pequeño en una botella de cuello estrecho, pero falla, puede cambiar las páginas de un libro A los 15 meses: con frecuencia lanza objetos al piso, construye una torre de dos cubos, sostiene dos cubos en una mano, introduce un objeto pequeño en una botella de cuello estrecho, hace garabatos en forma espontánea, utiliza una tasa con tapa, pero no emplea bien la cuchara
3.1.1.1.3. Sensorial A los 13 meses: Discrimina formas geométricas simples, puede seguir un objeto con movimiento rápido, controla y ajusta la respuesta al sonido; escucha en espera que se repita el sonido A los 15 meses: Es capaz de identificar figuras simétricas; coloca objetos redondos en el orificio apropiado, visión binocular bien desarrollada, muestra interés intenso y prolongado en ilustraciones
3.1.1.1.4. Vocalización A los 13 meses: Dice tres a cinco palabras además de "papa", "mama", comprende el significado de varias palabras, identifica objetos por su nombre, imita sonidos de los animales, comprende órdenes verbales simples A los 15 meses: Utiliza lenguaje expresivo, dice cuatro a seis palabras, lo que incluye nombres, pide objetos al señalarlos, comprende órdenes simples, puede emplear gestos con la cabeza para indicar "no", utiliza "no" incluso cuando está de acuerdo en algo
3.1.1.1.5. Socialización y Función cognoscitiva A los 13 meses: Muestra emociones como celos, afecto, ira o temor, disfruta de los entornos familiares y explora alejándose de los padres, muestra temor en situaciones extrañas; permanece cerca de sus padres, puede desarrollar el hábito de contar siempre con una manta o juguete favorito como medida de seguridad A los 15 meses: tolera alguna separación de los padres, es menos probable el temor a los extraños, inicia la imitación de los padres, por ejemplo, limpiar la casa, doblar ropa, cortar el césped, se alimenta sólo utilizando una tasa, derramando poco líquido.
3.1.2. Crecimiento
3.1.2.1. 13 meses -Peso normal:8.9kg *Desnutrición:<7.9kg *Sobrepeso:>10.1kg *Obesidad:>11.5kg -Estatura normal:74cm *Estatura baja:<71.4cm
3.1.2.2. 15 meses -Peso normal:10.2kg *Desnutrición:<9.1kg *Sobrepeso:>11.6kg *Obesidad:>13.2kg -Estatura normal:80.7cm *Estatura baja:<77.8cm
4. NORMA Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño.
4.1. Establece
4.1.1. Esquema de vacunación
4.1.1.1. ¿Cuáles vacunas debe tener?
4.1.1.1.1. -Dosis única (en el nacimiento) de BCG -Tres dosis (2,4 y 6 meses) de VOP tipo Sabin -Tres dosis (2,4 y 6 meses) de Pentavalente (DPT+HB+Hib) -Una dosis (a los 12 meses) de Triple Viral (SRP) -Dosis única (a los 9 meses) de Vacuna contra el sarampión -Dosis única (a partir de los 12 meses) de Vacuna contra la rubéola - Dosis única (a partir de los 12 meses) de Vacuna contra la parotiditis
4.1.2. Control de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño menor de cinco años
4.1.2.1. Mediante
4.1.2.1.1. Consultas Desde los 12 meses y hasta los 4 años el niño debe tener una consulta cada 6 meses
4.1.2.1.2. Somatometría y medición del estado de nutrición
4.1.2.1.3. Medidas de control