Dimensiones del desarrollo infantil

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Dimensiones del desarrollo infantil Door Mind Map: Dimensiones del desarrollo infantil

1. Dimensiones del desarrollo del niño de 1 a 2 años:

1.1. Desde que los niños y niñas nacen hasta que cumplen los dos años de edad se hallan en la ETAPA SENSORIOMOTRIZ. Esta dimensiones del desarrollo en la primera infancia, se encuentran fraccionadas en diversos estados en los que los niños van logrando ciertas capacidades. Esta edad se distingue por la exploración activa y la representación mental, lo cual trae consigo, la habilidad de actuar voluntariamente sobre el entorno debido a todas sus experiencias anteriores. Por esta razón, resulta relevante proponer a los niños en actividades que incentiven y estimulen su desarrollo en todos los ámbitos: sensoriales, motricidad gruesa, motricidad fina, comunicativa y cognitivas.

1.1.1. Dimensión corporal: La dimensión corporal se refiere al progreso del niño de su cuerpo con el entorno, cuyo objetivo es que logre alcanzar el desarrollo de su esquema corporal, por lo tanto, sus nuevas experiencias le permiten el dominio físico motor. La dimensión corporal en la primera infancia, a partir del momento del nacimiento del bebé, se inicia la activación de su desarrollo sensorial, así como también, de la actividad motriz. Es a través de este canal, por donde los niños y niñas en la primera infancia obtienen información de su ambiente (colores, formas, olores, sabores, sonidos) y de igual manera de su cuerpo (sensación de hambre, de frío, de posiciones del cuerpo en el espacio, etc.). Debido a esta información, los pequeños serán capaces de emitir respuestas de acuerdo a las condiciones del ambiente, por lo tanto, realizará acciones inteligentes. Este proceso implica la experimentación a través de los sentidos, por consiguiente, facilita las funciones cognitivas y emotivas con respecto a las dimensiones en la primera infancia.

1.1.1.1. Motricidad gruesa: El desarrollo de la motricidad gruesa implica el dominio y movimiento de los músculos grandes, tales como los del tronco, cabeza y extremidades. Desde el momento mismo de su nacimiento los bebés inician el desarrollo de esta motricidad, las cuales se desarrollan de arriba hacia abajo. De esta manera se evidencia inicialmente el dominio de la cabeza, cuando no existe ningún problema de salud que lo impida. Posteriormente controlan el tronco y comienza a tener mayor equilibrio, a partir de entonces, logra girarse y sentarse. Ocasionalmente, un niño puede o no usar la parte inferior de su cuerpo al realizar acciones como gatear, deslizarse por los muebles y caminar.

1.1.1.1.1. Motricidad fina: A partir de esta edad, el niño aprende a ponerse su ropa y a quitársela, a utilizar utensilios para comer y a tomar agua o refresco en vaso sin ayuda del adulto. Puede hojear un cuento página por página, tomar un lápiz o crayón para hacer garabatos sobre alguna superficie y también es capaz de encajar piezas. Los pequeños en edad de dos años, alcanzan nuevas habilidades motrices finas, lo cual les posibilita usar sus manos y maniobrar elementos pequeños con mayor habilidad y coordinación. Consecuentemente, las muñecas, los dedos y las palmas de las manos se adecuan para desempeñar funciones concretas como comer y beber solos. Ante todos estos progresos el niño adquiere cada vez mayor autonomía.

2. Desarrollo infantil en niños de 2 a 3 años

2.1. Los niños y niñas a medida que crecen y van pasando de una etapa a otra, van presentando avances en su desarrollo. Es necesario resaltar que cada uno lo hace a su propio ritmo. Se presentan por consiguiente, avances por áreas, por ejemplo, algunos en lenguaje están muy bien pero en el área sensorio motriz están un poco atrasados. A continuación, vemos la clasificación por áreas: crecimiento físico, desarrollo cognitivo, desarrollo afectivo y social, desarrollo del lenguaje, y desarrollo sensorial y motor.

2.1.1. Dimensión corporal En la dimensión corporal en la primera infancia, los niños y niñas en edad de tres años: Han aumentado peso y talla notablemente. Su figura ha cambiado un poco, puesto que, el abdomen se les va aplanando en forma gradual Ya tienen todos sus dientes de leche.

2.1.1.1. Dimensión cognitiva En la dimensión cognitiva en la primera infancia, los niños y niñas a esta edad: Ya saben su nombre y cuántos años tienen, de igual manera su sexo. Son capaces de seguir instrucciones de 2 a 3 pasos, por ejemplo: “Toma la caja, recoge tus juguetes y ponla en su lugar” Pueden entender y aplicar el concepto de dos, por ejemplo, saben cuando tienen dos golosinas, en lugar de una. Aunque, aún no logran comprender el concepto de cifras mayores. No saben contar aún, solo mencionan una secuencia numérica de memoria. De la misma forma, dicen letras que memorizan, pero, aún no poseen la capacidad de identificarlas por separado. Sin embargo, algunos niños muestran mucho interés por las letras y los números, evidenciándose mayor habilidad con ello. Les fascinan los rompecabezas de 3 o 4 partes. Poseen la capacidad de ordenar piezas según diversos criterios, por ejemplo, forma, color, tamaño. Poseen gran imaginación y fantasía. Mediante el juego interactúan con sus muñecos, imaginando que éstos hablan y juegan con ellos.

2.1.1.1.1. Dimensión socio afectiva En la dimensión socio afectiva en la primera infancia, a esta edad la mayoría de los niños: Experimentan una gran cantidad de emociones. Pueden separarse con facilidad de sus padres Muestran expresiones de afecto abiertamente. Comprenden la noción «mío» y «tuyo». Les cuesta un poco compartir sus juguetes con sus pares y presentarse conflictos entre ellos, durante el juego. Saben si son niños o niñas, aunque aún, no comprenden la diferencia de sexo. Muestran especial interés en aprender a ir solos al baño. Mientras están despiertos logran permanecer secos.

3. Dimensiones del desarrollo infantil de 3 a 4 años

3.1. A medida que crecen los niños van avanzando de una etapa a otra y cabe anotar que cada uno lo hace a su propio ritmo. En la dimensión del desarrollo infantil de 3 a 4 años, en los niños predominará la fantasía y una imaginación vívida.

3.1.1. Dimensión cognitiva En la dimensión cognitiva los niños y niñas en edad de 3 a 4 años: Mencionan algunos colores Tienen la noción de contar y puede saberse algunos números Empiezan a tener un sentido más claro del tiempo

3.1.1.1. Dimensión socio afectiva En la dimensión socio afectiva los niños a esta edad la mayoría: Colabora con otros niños Negocia soluciones para los conflictos Es cada vez más independiente

3.1.1.1.1. Dimensión comunicativa En la dimensión comunicativa ya los niños: Entienden mejor el concepto de “igual” y “diferente” Maneja algunas reglas básicas de gramática Se expresa con oraciones de seis a siete palabras

4. Dimensiones del desarrollo infantil de 4 a 5 años

4.1. La forma en que los niños juegan, aprenden, hablan y actúan nos dan pistas importantes sobre cómo se están desarrollando. Todos estos comportamientos y forma de pensar cuando se desarrollan de manera normal, le ayudarán a crear un cimiento seguro.

4.1.1. Dimensión corporal Las dimensiones del desarrollo de los niños en edad de 4 a 5 años, más exactamente la corporal, se encuentran en un estado en el que: Pesan alrededor de 4.2 libras (2 kg) y han crecido unas 3 pulgadas (8 cm).

4.1.1.1. Dimensión cognitiva En la dimensión cognitiva los niños y niñas en edad de 4 años: Pueden expresar su nombre y apellido. comprenden el concepto de las cuentas y pueden conocer algunos números. Entienden mejor lo que es el tiempo. Conocen y pueden mencionar algunos colores.

4.1.1.1.1. Dimensión socio afectiva En la dimensión socio afectiva los niños a esta edad la mayoría: Se ven a sí mismo con cuerpo, mente y sentimientos. Entienden que pueden lastimarse físicamente, lo que hará que se sientan muy sensibles con respecto a su cuerpo. Desean conocer nuevas experiencias. Se visten y se desvisten por si solos.