
1. No es lo mismo evaluar conocimientos factuales y conceptuales que habilidades destrezas y valores.
2. Competencia = habilidades, destrezas, valores en un contexto socio-historico, que permite a la persona resolver problemas satisfactoriamente.
2.1. Saber hacer
2.2. Saber
2.3. Ser
3. Si el curriculo esta propuesto en base a competencias, entonces la evaluación deberá dirigirse hacia ellas
4. Los aprendizajes serán las competencias , y la evaluación no solo será de los resultados sino del proceso
5. Evaluar los aprendizajes de los estudiantes implica enjuiciar sistemáticamente el mérito y/o valía de las competencias adquiridas por ellos en un contexto especifico.
6. Valida y Confiable
6.1. Debe cumplir requisitos
6.1.1. Considerarse seria
6.1.2. Contribuir a la mejora
6.1.3. Permite medir lo que se pretenda
6.1.4. Instrumento que recabara datos para realizar análisis, comparar y emitir el juicio de valor.
6.2. Confiable
6.2.1. Exprese la consistencia del instrumento a los largo del tiempo
7. Tipos de evaluación
7.1. Sumativa
7.1.1. Determina el valo final de un proceso y no tiene intención de mejorar lo evaluado de forma inmediata
7.1.1.1. Dirigida a toma de decisiones finales, seleccionar estudiantes a un grado superior
7.2. Fromativa
7.2.1. Se dirige ala mejora de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, las decisiones podrian se restauración de contenidos.
7.3. Idiografica
7.3.1. compararnos con nosotros mismos para ver el avance personal humano, ( zona de desarrollo próximo) y ( desarrollo potencial).
7.4. Según su Nomotipo
7.4.1. Comparación en cuanto al tema que nos ocupa y y el referente externo a la evaluación de los aprendizajes.
7.5. Atendido al tiempo
7.5.1. Evaluación inicial: Evaluación diagnostica
7.5.2. Evaluación durante el proceso: permite mejorar el proceso de enseñanza para alcanzar los propósitos deseados.
7.5.3. Evaluación Final: se encuentra relacionada con la evaluación sumativa y formativa.
7.6. Evaluacion atendiendo a los agentes intervinientes
7.6.1. Autoevaluación: permite a los estudiantes introducirse en una autovaloración acerca de sus procesos y actuaciones.
7.6.2. Coevaluación:la evaluación entre pares es un medio valioso para la emisión de juicios de valor, pero es importante antes dará a conocer los criterios de coevaluación.
8. ¿Qué evaluar?
8.1. Aprendizajes propuestos en los programas, expresados en competencias.
9. ¿Para qué evaluar?
9.1. Para contribuir a que los estudiantes mejoren.
9.1.1. Realizando ciertas actividades.
10. ¿Quién evalúa?
10.1. Todos los implicados en un proyecto podrían evaluar y ser evaluados
10.1.1. La evaluación no es tarea exclusiva de quien desempeña un papel particular, ni un instrumento para ejercer poder sobre otros .
10.1.1.1. Sino un instrumento para tenerlo sobre nosotros y mejorar lo que se desarrolla en los salones.
11. ¿Cómo evaluar?
11.1. Las técnicas mas utilizadas
11.1.1. Observación
11.1.2. Encuesta
11.1.3. Examenes
11.1.3.1. De aqui desprenden instrumentos especificos:
11.1.3.1.1. Guias de observación
11.1.3.1.2. Cuestionarios
11.1.3.1.3. Examenes objetivos (preguntas abiertas de desempreño).
11.1.4. Portafolios
12. Es un acto intencional anticipado
13. Procedimiento para evaluar aprendizajes
13.1. Construir tabla de especificaciones
13.1.1. Donde especifique: contenido, descripción, tiempo es decir numero de clases, peso, porcentaje, numero de ítems, y el ajuste en numero de ítems.
13.2. Distribuir la competencias y temas atendiendo al nivel de asimilación del conocimiento.
13.2.1. Es necesario referirnos al nivel de asimilación de los conocimientos o el nivel cognitivo.
13.3. Diseñar el instrumento para evaluar
13.3.1. Diseñar preguntas o reactivos, ( validez de contenido)
13.4. Llevar a cabo la evaluación
13.4.1. Momento en que los alumnos a la resolución de el diseño de evaluación.
13.5. Realizar la metaevaluacion
13.5.1. Reflexion y evaluación de la propia evaluación, es algo que puede contribuir mucho a mejorar esta ultima si se hace conscientemente.