
1. ¿Qué es el Edema Macular Diabético?
1.1. (doble clic en la imagen)
2. ¿Cuáles fueron los cambios en la clasificación del Edema Macular Diabético (EMD)?
2.1. EMD clínicamente significativo
2.2. EMD presente o no (de acuerdo a la presencia de engrosamiento de los exudados cerca del área macular)
2.2.1. leve
2.2.2. moderado
2.2.3. severo
2.3. Clasificación angiográfica
2.4. Según OCT
2.4.1. Localización del engrosamiento retiniano
2.4.2. Edema Macular Cistoide
2.4.3. Tracción de la Hialoide posterior
2.4.4. Biomarcadores ¿Qué indican?
2.4.4.1. Pronóstico
3. ¿Cuáles son los tratamientos?
3.1. Fotocoagulación con láser
3.2. Anti VEGF
3.3. Esteroides IV de liberación sostenida
3.4. Port Delivery System
4. ¿Qué hay que tener en cuenta?
4.1. Manejo de acuerdo a
4.1.1. Agudeza Visual
4.1.2. Estadio de Retinopatía Diabética
4.1.3. Tiempo de evolución
4.2. Cuantitativos
4.2.1. Localización del engrosamiento
4.3. Cualitativos
4.3.1. Alteración de la interfase Vitreo - retiniana
4.3.1.1. Adhesión Vitreo- Macular
4.3.1.2. Membrana Epiretiniana
4.3.2. DRIL
4.3.3. Focos Hiperrefletivos
4.3.3.1. Número
4.3.3.2. Localización
4.3.4. MLE
4.3.5. EZ
4.3.6. Patrón de EMD
5. Trate de responder las preguntas antes de abrir las ramas
6. Para abrir o cerrar las ramas del mapa haga clic en el círculo final
7. Haga clic sobre el fondo con el botón izquierdo del mouse para movilizar el mapa en todos los sentidos
8. Link a la clase. Clic en la flecha
9. ¿Cuáles fueron los resultados del estudio PACORES?
9.1. Bevacizumab IV
9.2. Mejoría de Agudeza Visual se mantiene los primeros 3 años y Espesor Macular Central se mantiene estable
10. ¿Cuáles fueron los resultados del estudio RIDE/RISE?
10.1. Ranibizumab
10.2. Ganancia de letras a los 2 años
10.3. Mejoría en el Espesor Retinal central
10.4. <1% Necesitó láser
11. ¿Cuáles fueron los resultados del estudio VISTA?
11.1. Aflibercept
11.2. < 10% Necesitó láser
11.3. Mejorías visuales, sobre el control del láser
12. ¿Cuáles fueron los resultados del Protocolo S?
12.1. Ranibizumab vs Panfotocoagulación con láser en Retinopatía diabética proliferativa
12.2. Ranibizumab es costo-efectivo a 5 años
12.2.1. Más visitas de tratamiento
12.2.2. Disminuyó número de vitrectomias
12.2.3. Menos presencia de edema comprometiendo al centro
12.2.4. Menos pérdida de campo visual periférico
13. ¿Cuáles fueron los resultados del Protocolo V?
13.1. Aflibercept vs Panfotocoagulación con láser u observación, en Edema macular que involucra la Mácula
13.2. Aflibercept no es costo-efectivo a 2 años
14. ¿Qué medicamento usar?
14.1. Pacientes con AV entre 20/30 a 20/40 es indistinta la medicación
14.2. Pacientes con espesor central >400um
14.2.1. Aflibercept
14.3. Pacientes con AV <20/50
14.3.1. Aflibercept
14.4. 75.9% Mejoría de severidad en RPD proliferativa
14.4.1. Aflibercept
15. ¿Cuáles son los estudios preventivos?
15.1. Anti-VEGF
15.1.1. Tratamiento eficaz para EMD y RPD con afectación central
15.2. PANORAMA
15.2.1. Aflibercept en RPD no proliferativa severa disminuyó el riesgo de desarrollar EMD y complicaciones que amenazan la visión Vs la observación
15.2.2. No hubo diferencia visual significativa en 2 años
15.2.3. El tratamiento con intervalo fijo disminuye la progresión de la enfermedad
15.3. PROTOCOLO W
15.3.1. Aflibercept en ojos con RPD no proliferativa moderada a severa, fue menor en desarrollar a proliferativa o EMD Vs tratamiento simulado, durante 2 años
15.3.2. Tratamiento preventivo no confirió beneficio de AV
16. Conclusiones
16.1. (doble clic en la imagen)
16.2. Anti-VEGF demuestran
16.2.1. Mejora significativa en la visión
16.2.2. Mejora en los resultados anatómicos
16.2.3. Son superiores al láser macular solo