
1. Inferencias asociadas a los recursos del aprendizaje colaborativo
1.1. El hecho de que el estudiante tenga acceso a interfaces web de AC con recursos coo el acopio de información
1.1.1. optimiza el tiempo gastado en la elaboración de sus entregables de trabajo
1.1.1.1. potenciar el ritmo de aprendizaje
1.2. La utilización de tecnologías educativas
1.2.1. posibilita la configuración de ambientes de aprendizaje
1.2.1.1. se cohesionan las interacciones entre los estudiantes.
1.3. La tecnología viabiliza que se den mejoras en el aprendizaje .
1.3.1. Con participación activa con base en una didáctica educativa
1.3.1.1. Por medio de instrumentos, aplicaciones y objetos virtuales agradables y familiares a sus estilos de aprendizaje.
1.4. Recursos innovadores en entornos de colaboración educativa.
1.4.1. La animación en los videos, el diseño creativo de contenidos
1.4.1.1. Aplicaciones integradas como la habilitación de correo electrónico y el uso del muro de redes sociales
2. Inferencias asociadas al concepto y metodología del aprendizaje colaborativo
2.1. Al establecer una cercanía con la palabra virtual,
2.1.1. El AC está mediado y promocionado por el uso de las TIC
2.2. Sonia Vázque, Irene Garrigós, José-Norberto Mazón, Estela Saquete y Rubén Izquierdo (2011) enuncian
2.2.1. La experimentación didáctica está basada en interacciones asincróncas
2.2.1.1. Favorecen la autnomía del discente en las tareas grupales.
2.3. El estudiante genera
2.3.1. Competencias técnicas para acceder a las interacciones con sus pares
2.3.1.1. Mediadas por el uso de las TIC
2.4. La apuesta de espacios de enseñanza-aprendizaje desde el esquema de sociedad-red o red temática basados en el enfoque del constructivismo social
2.4.1. Persigue la obtención de inteligencia colectiva en las interacciones asociadas a procesos de formación.
3. Aprendizaje colaborativo (AC)
3.1. Oportunidad pedagógica
3.1.1. Se difunde y se reconstruye el conocimiento
3.1.1.1. Se acepta la diversidad de posturas y ritmos de aprendizaje
4. Inferencias asociadas a los elementos sustantivos del AC
4.1. Las estrategias de AC son comprendidas y asumidas por los estudiantes
4.1.1. Generando innovación, entretención y utilidad en el trabajo grupal por medio de TIC
4.1.1.1. Se vivencian discusiones coherentes
4.2. Las actividades colaborativas con aplicaciones digitales
4.2.1. Posibilitan experiencias en las que se negocia la comprensión de significados
4.2.1.1. Se genera apoyo mutuo
4.3. Permite involucrar la participación consciente y voluntaria de aceptar compartir.
4.3.1. Promociona en el estudiante habilidades y competencias adecuadas a la interacción
4.3.1.1. Se normaliza la ruta de la acción colectiva para la construcción de conocimiento grupal (Johnson & Johnson, 1999)
4.4. Con la propuesta centrada en propiciar en el estu- diante una cultura de compartir intereses comunes
4.4.1. Generando una comunidad de aprendizaje sostenida en la aceptación y la interrelación
4.4.1.1. En la que la actividad esté mediada por los docentes.
4.5. El compromiso del docente en la apropiación del AC, por parte de los estudiantes
4.5.1. Construyendo una comunidad de aprendizaje para el trabajo grupal
4.5.1.1. Con altos nivels de aceptación entre los miembros
4.6. Una participación de los estudiantes en el AC
4.6.1. Se da por el grado de motivación que tengan para materializar los intereses del colectivo.