Ley 266 de 1996

Mapa Mental leyes enfermería 2023

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Ley 266 de 1996 Door Mind Map: Ley 266 de 1996

1. Capitulo 1 Objetivos, principios de la practica profesional

1.1. Objetivo

1.1.1. Define la naturaleza y el propósito de la profesión, determina el ámbito del ejercicio profesional, desarrolla los principios que la rigen, determina sus entes rectores de dirección, organización, acreditación y control del ejercicio profesional y las obligaciones y derechos que sederivan de su aplicación.

1.2. Principios

1.2.1. Integralidad Individualidad Calidad Continuidad

2. Capitulo 2 de la naturaleza del ámbito del ejercicio

2.1. La enfermería es una profesión liberal y una disciplina de carácter social cuyos sujetos de atención son las personas.

2.1.1. Proposito

2.1.1.1. Promover la salud, prevenir la enfermedad, intervenir en el tratamiento, rehabilitación y recuperación de la salud, aliviar el dolor, proporcionar medidas de bienestar y contribuir a una vida digna de la persona.

2.2. Ámbito de ejercicio profesional

2.2.1. El profesional de enfermería ejerce sus funciones en los ámbitos donde la persona vive, trabaja, estudia, se recrea y se desarrolla, y en las instituciones que directa o indirectamente atienden la salud.

3. Capitulo 3 Concejo Técnico de Enfermeria

3.1. un organismo de carácter permanente de dirección, consulta y asesoría del Gobierno Nacional, de los entes territoriales y de las organizaciones de enfermería, con relación a las políticas de desarrollo y ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia.

3.2. funciones

3.2.1. 1. Analizar las necesidades de enfermería de la población colombiana y proponer metas y planes de atención de corto, mediano y largo plazo en todos los niveles de atención en salud. 2. Proponer las políticas y disposiciones para la formación, actualización, distribución y empleo del recurso humano de enfermería. 3. Definir criterios para establecer estándares y normas de calidad para brindar cuidado de enfermería. 4. Definir los planes mínimos de dotación de los servicios de salud con relación al personal de enfermería. 5. Elaborar planes proyectivos para la atención de enfermería en concordancia con los cambios socioeconómicos, técnicos, científicos y el sistema de seguridad social en salud. 6. Dar lineamientos para el desarrollo de la investigación en enfermería. 7. Establecer criterios para asegurar condiciones laborales adecuadas, bienestar y seguridad en el ejercicio profesional. 8. Establecer requisitos para ser miembro del Tribunal de Etica de Enfermería, abrir convocatoria, elegir a sus miembros y presentarlos al Ministerio de Salud para su ratificación. 9. Reglamentar los consejos técnicos departamentales. 10. Dar su propio reglamento y organización.

3.3. Integracion

3.3.1. 1. El Ministro de Salud o su delegado. 2. El Ministro de Educación o su delegado. 3. Dos representantes de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, ANEC. 4. Dos representantes de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería Acofaen. 5. Un representante de la Asociación de Usuarios de los Servicios de Salud.

4. Capitulo 4 Funciones

4.1. 1. Respetar y proteger el derecho a la vida de los seres humanos desde la concepción hasta la muerte.

4.1.1. Velar porque se brinde atención profesional de enfermería de calidad.

4.1.1.1. Organizar, dirigir, controlar y evaluar la prestación de los servicios de salud y de enfermería del personal que intervenga en su ejecución.

5. Derechos

5.1. Tener un ambiente de trabajo sano y seguro para su salud física, mental e integridad personal

5.1.1. Ejercer dentro del marco del Código de Ética de Enfermería.

5.1.1.1. Recibir un trato digno, justo y respetuoso.

6. Capitulo 5 del registro de los profesionales de la enfermería

6.1. La ANEC es el organismo autorizado para realizar la inscripción y el registro único nacional de quien ejerce la profesión de enfermería en Colombia.

6.1.1. La ANEC establecerá la organización y mecanismos para el cumplimiento del propósito de estas funciones, en concordancia con las disposiciones legales vigentes

7. Laurenth Mena Paalacios