PEDAGOGÍA

Mapa mental pedagogía

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
PEDAGOGÍA Door Mind Map: PEDAGOGÍA

1. Reflexión sobre el hecho educativo (Mejía 2011)

1.1. Paradigmas

1.1.1. Tradición educativa- Desarrollo- Aprendizaje

1.1.1.1. Frances

1.1.1.2. Alemán

1.1.1.3. Anglosajón

1.1.1.4. Latinoamericano

1.2. Corrientes

1.2.1. Educación- Escuela -Proyecto Institucional

1.2.1.1. Clásica o tradicional

1.2.1.2. Modernizadora o renovadora

1.2.1.3. Crítica o transformadora

1.3. Enfoques

1.3.1. Proceso de aprendizaje- Mediaciones- Interacciones- Herramientas

1.3.1.1. Pedagogía frontal o transmisionista

1.3.1.2. Pedagogía activa o nueva

1.3.1.3. Pedagogía de la tecnología educativa

1.3.1.4. Constructivista piagetiano

1.3.1.5. Crítico liberador

1.4. Líneas metodológicas

1.4.1. Prácticas de aula

1.4.1.1. Integradora

1.4.1.2. Colaborativa

1.4.1.3. Competencias

1.4.1.4. Problematizadora

1.4.1.5. Significativa

2. Tradiciones pedagógicas (Noguera 2012)

2.1. Francófona

2.1.1. Concepto

2.1.1.1. Educación

2.1.2. Representante

2.1.2.1. J.J. Rousseau (1762)

2.2. Germana

2.2.1. Concepto

2.2.1.1. Formación

2.2.2. Representante

2.2.2.1. Herbart (1776)

2.3. Anglosajona

2.3.1. Concepto

2.3.1.1. Currículo

2.3.2. Representante

2.3.2.1. Spencer (1860)

3. Depende

3.1. Cultura Economía Lenguaje Política

3.1.1. clasificación respecto a

3.1.1.1. Metodología

3.1.1.1.1. Descriptiva

3.1.1.1.2. Crítica

3.1.1.1.3. Filosófica

3.1.1.2. Finalidad

3.1.1.2.1. Ética

3.1.1.2.2. Educativa

3.1.1.3. Aplicación

3.1.1.3.1. Profesional

3.1.1.3.2. Social

3.1.1.3.3. Familiar

4. https://mm.tt/1785439901?t=7l0wHq1YGg

5. Luisa Fernanda Núñez Peláez Oscar Julián Rodríguez González

6. Definiciones

6.1. Etimología

6.1.1. Paidion (hijo, niño)

6.1.2. agogós (conducir, Llevar)

6.2. Diversidad

6.2.1. Se ha considerado

6.2.1.1. Conjunto de saberes interconectados

6.2.1.2. Recurso

6.2.1.3. Técnica

6.2.1.4. Arte

6.2.1.5. Ciencia

6.2.1.6. Metodología

6.2.1.7. Disciplina

6.2.1.8. Teoría

6.3. Técnica

6.3.1. es la ciencia sobre la enseñanza, el quehacer del maestro, ha desarrollado un campo intelectual de objetos, conceptos y métodos que trascienden la concepción instrumental, para ubicarla no solo como saber y como práctica sino como elemento integrador entre conocimiento, sociedad y cultura, y sus relaciones con los otros saberes, con la persona humana y sus formas de conocer. (Rojas,1998)

7. algunos

7.1. Representantes

7.1.1. Antigua Grecia

7.1.1.1. Platón

7.1.1.1.1. Educación filosófica

7.1.1.2. Sócrates

7.1.1.2.1. Pensamiento pedagógico

7.1.1.3. Aristóteles

7.1.1.3.1. Lógica

7.1.1.4. Sofistas

7.1.1.4.1. Areté

7.1.1.4.2. Paideia

7.1.2. Europa

7.1.2.1. Pestalozzi

7.1.2.1.1. Pedagogía clásica

7.1.2.2. Piaget

7.1.2.2.1. Estadios cognitivos

7.1.2.3. Comenius

7.1.2.3.1. Pedagogía moderna

7.1.2.4. Bautista de la Salle

7.1.2.4.1. Educación igualdad

7.1.2.5. Vygotsky

7.1.2.5.1. Socio cultural

7.1.2.6. Montessori

7.1.2.6.1. Enfoque humanista

7.1.2.7. Freinet

7.1.2.7.1. Escuela nueva

7.1.2.8. Decroly

7.1.2.8.1. Métodos educativos

7.1.3. América

7.1.3.1. Dewey

7.1.3.1.1. Escuela progresiva

7.1.3.2. Freire

7.1.3.2.1. Pedagogía autonomía

7.1.3.3. Ausubel

7.1.3.3.1. Aprendizaje significativo

7.1.3.4. Zubiria

7.1.3.4.1. Pedagogía dialogante

7.1.3.5. Skinner

7.1.3.5.1. Tecnología educativa