GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 - 1814)

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 - 1814) Door Mind Map: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA  (1808 - 1814)

1. ANTECENDENTES

1.1. Comienzo= revolución francesa

1.1.1. 2 de Mayo de 1808

1.1.2. Enfrentamiento entre el imperio francés con España

1.2. POLÍTICOS ?

1.3. CRISIS ECONÓMICA

1.3.1. Deuda pública

1.3.2. Intento de desamortización

1.3.3. Malestar social del pueblo (en motines)

2. CAUSAS

2.1. TRATADO DE FONTAINEBLEAU 1807

2.1.1. Las tropas francesas entran en España

2.1.2. Firmado por Godoy en Francia

2.1.3. Francia y España acordaron invadir Portugal y dividir el país en 3 reinos

2.2. MOTÍN DE ARANJUEZ 1808

2.2.1. El motín estalla en Aranjuez

2.2.2. Carlos IV abdica en Fernando VII

2.2.3. Sectores populares

2.2.3.1. ?

2.2.4. Aspectos del motín:

2.2.4.1. Resistencias populares como resistencia contra el francés y la fidelidad a la corona

2.2.4.2. Partidarios del partido Fernandino

2.3. ABDICACIONES DE BAYONA

2.3.1. Familia real se marcha a Bayona

2.3.2. Napoleon interviene en los asuntos de la familia real y atrae a bayona a: Carlos IV + Godoy + Fernando; con lo que finalmente fuerza las abdicaciones de Bayona

2.3.3. Carlos IV - Napoleón

2.3.4. Fernando VII - Carlos IV

2.3.5. Napoleón - José I

2.4. LEVANTAMIENTO DEL 2 MAYO (Bando de Móstoles)

2.4.1. Enfrentamientos entre la población y los franceses en Madrid (El alcalde de Móstoles solicita ayuda)

2.4.2. Resistencia aplastada y continua con una brutal represion; AQUI COMIENZA LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

3. Se forman las juntas locales y provinciales

4. CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO

4.1. Company page

4.2. Posting schedule

4.3. Content Ideas

4.3.1. Video

4.3.2. Use cases

4.3.3. Testimonials

4.3.4. Tips

4.4. Ads

4.4.1. Campaigns

4.4.2. Target group

4.4.3. Target group

4.5. Resources

4.5.1. Copy

4.5.2. Design

4.5.3. Video

4.5.4. Social Media Management

5. BANDOS

5.1. Company page

5.2. Posting schedule

5.3. Content Ideas

5.3.1. Video

5.3.2. Image

5.3.3. Use case

5.3.4. Infographic

5.3.5. Quote

5.3.6. Meme

5.3.7. Support

5.3.8. Downtime warnings

5.3.9. Tips

5.4. Ads

5.4.1. Campaigns

5.4.2. Target group

5.4.3. Target group

5.5. Groups

5.5.1. Mind mapping

5.5.2. EdTech

5.5.3. Project management

5.6. Resources

5.6.1. Copy

5.6.2. Design

5.6.3. Video

5.6.4. Social Media Management

6. FASES

6.1. (1) 1808

6.1.1. Avance francés hasta Bailen

6.1.2. Batalla de Bailen obliga al ejercito francés a replegarse hacia el norte y obliga también a José I abandonar Madrid.

6.2. (2) NOVIEMBRE 1808 - ENERO 1812

6.2.1. Ocupacion francesa por Napoleón; Napoleón entra en España con la "Grande Armée" + libera Madrid

6.2.2. José I vuelve a Madrid

6.2.3. Los españoles optan por la guerrilla; (Estrategia militar en la que pequeños grupos de combatientes utilizan tanques contra un enemigo mayor y menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra de desgaste

6.3. (3) 1812 - 1813

6.3.1. Napoleón moviliza soldados a Rusia; (retirada de tropas a Rusia)

6.3.2. Ofensiva anglo-española (comandante Wellington)

6.3.3. Fin de la guerra cuando Napoleón firmó el Tratado de Valençay

7. CONSECUENCIAS

7.1. DEMOGRÁFICAS

7.1.1. Franceses y aliados se cebaron con la población y obejtivos civiles

7.2. ECONÓMICAS

7.2.1. 50.000 muertes

7.2.1.1. Bancarrota

7.2.1.1.1. Malas cosechas

7.3. MATERIALES

7.3.1. Ciudades arrasadas

7.3.1.1. Destrucción de industrias

7.4. INTERNACIONALES

7.4.1. Inicio del declive Napoleónico

7.4.1.1. Inicio del proceso de Independencia