
1. • descripción general • herramientas informáticas a afianzar • espacio para llevar a cabo el proyecto • objetivos de aprendizaje del área a integrar • objetivos de aprendizaje de informática • conocimientos y destrezas previas del estudiante • recursos y materiales • duración del proyecto • acciones que debe llevar a cabo el maestro • acciones que debe llevar a cabo el estudiante • evaluación del proyecto
2. Cada Proyecto de Integración está compuesto por:
2.1. Action Point 2
3. FACILITAR, PROFUNDIZAR EL USO DE LAS TIC, BUSCA UNA MEJORIA EN EL APRENDIZAJE Y COMPRENCION DE TEMAS FUNDAMENTALES EN LAS ASIGNATURAS
3.1. High Priority
3.2. Medium Priority
3.3. Low Priority
4. • introducción • tarea • proceso • recursos • evaluación • conclusión
5. PROYECTOS COOPERATIVOS Y COLABORATIVOS
5.1. Varias teorías del aprendizaje pueden aplicarse a este tipo de ambientes, entre ellas las de Piaget, Vigotsky y Dewey. Los ambientes de aprendizaje colaborativos y cooperativos preparan al estudiante para :
5.1.1. Participar activamente en la construcción colectiva. Asumir y cumplir compromisos grupales. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera. Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales. Aceptar los puntos de vista de otros Comprender las necesidades de los demás. Descubrir soluciones que beneficien a todos. Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes. Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás. Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc. Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores. Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada. Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas. Ceder ante evidencia o argumentación de peso. Reconocer los créditos ajenos. Negociar lenguaje y métodos. Desarrollar habilidades interpersonales. Familiarizarse con procesos democráticos.