
1. Las 13 colonias
1.1. Concepto
1.1.1. Colonias británicas en la costa este del actual territorio estadounidense
1.2. Composición Diversa
1.2.1. Nacionalidades
1.2.1.1. Británicas y europeas: escoceses, irlandeses, alemanes, flamencos, hugonotes franceses
1.3. Perseguidos Religiosos
1.3.1. Motivaciones
1.3.1.1. Búsqueda de libertad religiosa
1.3.1.2. Escapar del poder de la iglesia y la corona en Europa
1.4. Asentamientos Suecos
1.4.1. Fundación y Conquista
1.4.1.1. Colonias suecas en el siglo XVII
1.4.1.2. Conquistadas y asimiladas por los ingleses
1.5. Interrelación y Colaboración entre Colonias
1.5.1. A partir de 1750
1.5.1.1. Creciente interrelación entre colonias
1.5.1.2. Colaboración que reduce dependencia de Gran Bretaña
1.6. Revolución Estadounidens
1.6.1. Consecuencia
1.6.1.1. Proceso que conduce a la independencia de las Trece Colonias
2. Arte y conocimiento
2.1. Avance de la Cultura Letrada
2.1.1. Retroceso del Analfabetismo
2.1.1.1. Implementación de sistemas de escolaridad obligatoria
2.1.1.2. Gestión a cargo de los Estados nacionales
2.2. Cambio Cultural
2.2.1. Liberación del arte y cultura de imposiciones morales religiosas
2.2.2. Creciente secularización y disminución del poder de las religiones
2.3. Movimientos Artísticos del Siglo XIX
2.3.1. Neoclasicismo
2.3.2. Romanticismo
2.3.3. Realismo
2.3.4. Impresionismo
2.4. Vanguardias Artísticas del Siglo XX
2.4.1. Críticas y Nuevos Movimientos
2.4.1.1. Expresionismo
2.4.1.2. Futurismo
2.4.1.3. Dadaísmo
2.5. Nuevos Movimientos Artísticos
2.5.1. Surrealismo
2.5.2. Pop Art
2.5.3. Conceptualismo
2.5.4. Accionismo
2.5.5. Constructivismo
3. Concepto
3.1. Etapa que se extiende desde fines del siglo XVIII hasta la actualidad.
4. Etapas
4.1. Revolución y restauración (1789–1848)
4.1.1. Tensión entre fuerzas antimonárquicas y pro-monárquicas
4.1.2. Lucha por acabar con la monarquía absoluta
4.2. Capitalismo, naciones e imperialismo (1848-1918)
4.2.1. Eventos clave
4.2.1.1. Segunda Revolución Industrial
4.2.1.2. Competencia entre potencias imperialistas
4.2.2. Culminación
4.2.2.1. Primera Guerra Mundial
4.3. Período de entreguerras (1919-1938)
4.3.1. Inicio
4.3.1.1. Tratado de Versalles
4.3.2. Final
4.3.2.1. Anexión de Austria y Checoslovaquia por Alemania
4.3.3. Características
4.3.3.1. Auge de regímenes totalitarios (nazismo, fascismo, estalinismo)
4.3.3.2. Cuestionamiento de la democracia liberal
4.4. Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría (1939-1989)
4.4.1. Eventos clave
4.4.1.1. Victoria de Estados Unidos y la Unión Soviética sobre las potencias del Eje
4.4.1.2. Enfrentamiento entre bloques capitalista y socialista
4.5. El mundo globalizado (1989-actualidad)
4.5.1. Inicio
4.5.1.1. Caída del muro de Berlín, disolución de la Unión Soviética
4.5.2. Características
4.5.2.1. Constitución de bloques regionales
4.5.2.2. Economía globalizada
4.5.2.3. Revolución de las telecomunicaciones
4.5.2.4. Conflictos entre Occidente liberal, China y el mundo islámico
5. Características
5.1. Desaparición de Imperios Coloniales
5.1.1. Contexto
5.1.1.1. América Latina
5.1.1.1.1. Procesos independentistas a partir de 1810
5.1.1.2. Asia y África
5.1.1.2.1. Independencia post Segunda Guerra Mundial
5.2. Cambio de Formas de Gobierno
5.2.1. Monarquía vs. República
5.2.1.1. Reducción del poder monárquico en favor de repúblicas
5.2.1.2. Monarquías constitucionales/parlamentarias prevalecen
5.3. Dominio del Capitalismo
5.3.1. Evolución Económica
5.3.1.1. Sustitución del feudalismo por el capitalismo
5.3.1.2. Superación del socialismo y economía planificada en el siglo XX
5.4. Transformación Social
5.4.1. Sociedad de Clases
5.4.1.1. Reemplazo de la sociedad estamental
5.4.1.2. Desaparición de nobleza y abolición de la esclavitud
5.5. Ascenso de la Burguesía
5.5.1. Clase Dominante
5.5.1.1. Promoción de valores, libertad, igualdad ante la ley, propiedad privada, mérito individual
5.6. Avances Tecnológicos
5.6.1. Ferrocarriles, aviones, barcos transatlánticos
5.6.2. Facilitación de viajes y movimientos migratorios