Infarto agudo de miocardio (IAM)

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Infarto agudo de miocardio (IAM) Door Mind Map: Infarto agudo de miocardio (IAM)

1. LESION-ISQUEMIA-NECROSIS

1.1. Lesión: Daño o alteración en el tejido causado por la falta de oxígeno y nutrientes debido a la obstrucción arterial.

1.2. Isquemia: Reducción del flujo sanguíneo a un tejido específico, como el músculo cardíaco, debido a la obstrucción arterial.

1.3. Necrosis: Muerte celular irreversible debido a la falta de oxígeno y nutrientes, característica del tejido afectado por el IAM.

2. Signos y síntomas

2.1. Dolor torácico

2.2. Disnea

2.3. Sudoración profusa

2.4. Náuseas y vómitos

2.5. Fatiga extrema

3. Hallazgos a la valoración física

3.1. Taquicardia

3.2. Hipotension

3.3. Sonidos cardiacos anormales

4. EPIDEMIOLOGÍA DEL IAM EN EL MUNDO

4.1. Se estima que cada año, cerca de 7 millones de personas mueren debido a enfermedades cardiovasculares, siendo el IAM una de las principales causas de estas muertes.

5. EPIDEMIOLOGIA IAM EN DEL COLOMBIA

5.1. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el país, representando aproximadamente el 30% de todas las muertes. Se estima que cada año, más de 60,000 colombianos mueren a causa de enfermedades cardiovasculares, incluyendo el IAM.

6. ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

6.1. Corazón

6.2. Vasos sanguíneos (Arterias, venas, capilares)

6.3. Sangre

7. ENFERMEDAD CORONARIA

7.1. La enfermedad coronaria, también conocida como enfermedad arterial coronaria (EAC), se refiere a la obstrucción de las arterias coronarias debido a la acumulación de placa ateromatosa, lo que resulta en una reducción del flujo sanguíneo al corazón.

7.2. Factores de riesgo para una enfermedad coronaria

7.2.1. Hiperlipidemia

7.2.2. Tabaquismo

7.2.3. Diabetes mellitus

7.2.4. Hipertensión arterial

7.2.5. Obesidad

7.2.6. Hipertensión arterial

8. PLACA ATEROMATOSA Y MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS

8.1. Disfunción Endotelial

8.2. Acumulación de Lípidos

8.3. Formación de Placa

8.4. Inflamación Crónica

8.5. Formación de Placa Vulnerable