CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL Door Mind Map: CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL

1. SERES SINTIENTES

1.1. Los seres sintientes son aquellos que tienen la capacidad de experimentar sensaciones, emociones y conciencia. Los animales y las personas experimentan emociones complejas como la empatía y el duelo, quiere decir que los sentimientos de todo ser vivo importa.

2. CONTRACTUALISMO

2.1. Es una teoría ética y política que sostiene que la moralidad y la justicia son acuerdos o contratos entre individuos o grupos. Un contractualismo se basa en los consentimientos, acuerdos, reciprocidad y justicia.

3. DERECHOS DE LOS ANIMLES

3.1. Cuales son:

3.1.1. Quien otorgó estos derechos fue la ONU y la UNESCO quienes aprobaron la Declaración Universal de los Derechos de los animales y en Colombia la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado han emitido sentencias.

3.2. Derecho a la vida

3.3. Derecho a la libertad y no ser sometidos a cautiverio o encierro injustificado

3.4. derecho a la protección contra el dolor.

3.5. derecho a la protecciòn contra la explotación.

3.6. derecho a la socialización.

4. LARGOPLACISMO

4.1. Es una teoría económica y filosófica que se centra en la idea de que las decisiones políticas y económicas deben tomarse considerando el largo plazo y no solo el mediano y corto plazo. Se enfoca en la sostenibilidad y la responsabilidad a largo plazo, en lugar de buscar beneficios inmediatos.

5. PRINCIPALES MOVIMIENTOS ANIMALISTAS QUE SURGIERON EN EL MUNDO Y SU PRINCIPAL APORTE

5.1. Los principales movimientos animalistas que surgieron en el mundo se centran en la lucha contra el especismo y la explotación animal.

5.1.1. Liberacionismo o utilitarismo: Este movimiento busca minimizar el sufrimiento animal y promover una consideración moral mas amplia hacia los animales.

5.1.2. Bienestar: Se centra en mejorar las condiciones de vida de los animales y reducir su sufrimiento.

5.1.3. Abolicionismo: Busca abolir la propiedad y explotación animal, promoviendo una sociedad vegana y libre de especismo.

6. VISIÓN CENTRADA EN EL AGENTE VS VISIÓN HIBRIDAS

6.1. La visión centrada se enfoca en la importancia de las acciones y decisiones del agente moral, esta visión sostiene que la moralidad se centra en la intención y motivación del agente, más que en las consecuencias de sus acciones. Mientras que las visiones hibridas, combinan las diferentes teorías éticas para crear una visión más completa, estas visiones pueden incorporar elementos de la visión centrada en el agente, así como de otras teorías.

7. VISIÓN DE INTEGRIDAD DE ESPECIES

7.1. Se centra en la importancia de mantener la diversidad biológica y la salud de los ecosistemas, esto no solo implica proteger las especies en extinción, sino también asegurar que todas las especies desde la grande a la mas pequeña pueda coexistir y desempeñar su papel en el equilibrio de la naturaleza.

8. UTILITARISMO VS ESPECISMO

8.1. El utilitarismo y el especismo son dos conceptos filosóficos que se relacionan con la forma en que tratamos a los seres vivos y nos relacionamos con ellos. El utilitarismo es una teoría ética que maximiza el bienestar y respeto por los animales dándole su valor a cada especie.

8.2. El especismo es todo lo contrario ya que es una forma de discriminación que consiste en dar prioridad a los intereses y necesidades de los seres humanos sobre los de otros seres vivos, simplemente porque

9. ETICA PARA LA PRODUCCIÒN ANIMAL VS ETICA PARA LA HUMANIDAD

9.1. La ética para la producción animal y la ética en la humanidad son dos áreas de estudio que se relacionan con la forma en que tratamos a los seres vivos y nos relacionamos con ellos.

9.2. La ética para la producción animal se centra en la forma en que tratamos a los animales, bienestar animal, la minimización del sufrimiento y la salud animal.

9.3. La ética en la humanidad se centra en la forma en que nos relacionamos con otros seres humanos, la dignidad, justicia y la igualdad.

10. CONCIENCIA VS CONSCIENCIA

10.1. La conciencia es un estado de alerta y atención que nos permite interactuar con el mundo que nos rodea, también tener la capacidad de ser conscientes de nosotros mismos y del entorno para poder percibir, procesar y responder a la información sensorial. Por otra parte, la consciencia nos permite ser consientes de nuestros propios pensamientos, sentimientos y motivaciones, es la capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos y sobre nuestras acciones.

10.1.1. CONCIENCIA

10.1.1.1. se refiere a la capacidad de ser consiente de uno mismo y del entorno

10.1.1.2. es la experiencia subjetiva

10.1.1.3. incluye la percepcion, el pensamiento, la emociòn y la sensaciòn

10.1.2. CONSCIENCIA

10.1.2.1. Se refiere a la capacidad de reflioxinar sobre uno mismo y sobre las acciones propias

10.1.2.2. incluye la moralidad, la etica y la responsabilidad

10.1.2.3. es la capacidad de evaluar y juzgar las propias acciones y descisiones

11. QUIEN FUE RENE DESCARTES Y CUAL ERA SU VISIÓN SOBRE LOS ANIMALES

11.1. Rene Descartes fue un filósofo y matemático francés y fue considerado uno de los padres de la filosofía moderna. Rene Descartes tenía una visión mecanicista de los animales, los consideraba como maquinas complejas que no poseían alma ni conciencia. Según él, los animales eran simples autómatas que se movían y actuaban según las leyes mecánicas y físicas. Ya que no poseían lenguaje, no tenían la capacidad de razonamiento.

12. VISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES

12.1. La visión de los derechos de los animales es un tema que abarca diversas perspectivas y enfoques, se puede decir que los animales tienen derechos inherentes y universales, y deben ser tratados con respeto, dignidad y justicia

12.1.1. derecho a la vida y a la libertad de sufrimiento

12.1.2. derecho a la protecciòn contra la crueldad y el maltrato

12.1.3. derecho a la libertad de movimiento y a la expresiòn natural

12.1.4. derecho a la protecciòn de su habitad y entorno

12.1.5. derecho a la atenciòn veterinaria y a la protecciòn de su salud

12.1.6. derecho a la protecciòn contra la caza y la pesca excesiva

12.1.7. derecho a la protecciòn contra la experimentaciòn y el uso del entretenimiento

13. VISIÓN DE INTEGRIDAD DE ESPECIES

13.1. Se centra en la importancia de mantener la diversidad biológica y la salud de los ecosistemas, esto no solo implica proteger las especies en extinción, sino también asegurar que todas las especies desde la grande a la mas pequeña pueda coexistir y desempeñar su papel en el equilibrio de la naturaleza.