Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
Heb je nog geen account?
Meld je Gratis aan
Browse
Aanbevolen kaarten
Rubrieken
Project management
Zakelijke doelen
Personeelszaken
Brainstormen en analyseren
Marketing & Inhoud
Onderwijs en notities
Entertainment
Leven
Technologie
Ontwerp
Samenvattingen
Andere
Talen
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Andere
Toon volledige map
Kopieer en bewerk map
Kopieer
Modelo OCBO sobre la Calidad Educativa en la Educación Virtual
Andere
Anahí Robalino
Volg
Modelo OCBO sobre la Calidad Educativa en la Educación Virtual
Laten we beginnen.
Het is Gratis
Login met Google
of
registreren
met je e-mailadres
Vergelijkbare mind mappen
Overzicht van map
Modelo OCBO sobre la Calidad Educativa en la Educación Virtual
Door
Anahí Robalino
1. C-Perfil del Asesor –Tutor en la Virtualidad
1.1. •Acompañamiento de sus alumnos.
1.2. •Aplicación de la creatividad y la innovación.
1.3. •Calidad y calidez de la asesoría ofrecida
1.4. •Capacitación sobre entornos virtuales de aprendizaje.
1.5. •Comunicación interactiva con pares y alumnos
1.6. •Disposición por continuar aprendiendo
1.7. •Dominio de la plataforma del aula virtual de aprendizaje
1.8. •Experto en su campo del conocimiento.
1.9. •Motivación individual para alcanzar objetivos.
1.10. •Participación en el diseño y construcción de cursos en línea
2. D-Perfil del Estudiante Virtual
2.1. •Actividades de trabajo colaborativo.
2.2. •Aprendizaje por reflexión personal.
2.3. •Capacidad de autogestión y automotivación.
2.4. •Elementos pedagógicos y andragógicos.
2.5. •Expectativas sobre las actividades entregables
2.6. •Generación y socialización del conocimiento
2.7. •Nivel de desempeño del alumno virtual
2.8. •Tolerancia en el proceso de acompañamiento
2.9. •Tiempo destinado a las actividades de aprendizaje.
2.10. •Tipo de evaluaciones en las que participa
3. A-Factores del Proceso Educativo en Línea: permita desarrollar el aprendizaje de los participantes.
3.1. * Cobertura y alcance.
3.2. •Conectividad del sistema educativo.
3.3. •Conocimientos actualizados y sistematizados.
3.4. •Desarrollo de habilidades investigativas.
3.5. •Disponibilidad de materiales y recursos.
3.6. •Eficacia en los resultados del aprendizaje.
3.7. •Eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje.
3.8. •Evaluación del proceso y las tareas entregables.
3.9. •Pertinencia de los contenidos académicos.
3.10. •Promoción de la educación integral.
4. B-Virtualización de la Educación a Distancia
4.1. •Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA).
4.2. •Aprendizaje digital y tecnología móvil.
4.3. •Atención a estudiantes en línea.
4.4. •Autogestión y automotivación del estudiante virtual.
4.5. •Estudios ofrecidos con visión global y enfoque local.
4.6. •Flexibilidad de los planes de estudio.
4.7. •Funciones y desempeño del asesor virtual
4.8. •Libertad en la elección de tiempo, espacio y rutas
4.9. •Virtualización de los contenidos.
4.10. •Recursos tecnológicos atractivos y retadores
Begin. Het is gratis!
Verbind met Google
of
Registreren