Pilar Desarrollo Sustentable

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Pilar Desarrollo Sustentable Door Mind Map: Pilar Desarrollo Sustentable

1. MODELOS ECONOMICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD

1.1. ANALISIS DE CICLO DE VIDA

1.1.1. Es una evaluación que analiza todo el impacto ambiental de un producto desde que se extraen los materiales, se fabrica, se usa y hasta que se desecha. Sirve para entender cuánto contamina y cuántos recursos consume a lo largo de su existencia.

1.2. INTERNALIZACION DE COSTOS

1.2.1. Es cuando una empresa asume los costos reales de su producción, incluyendo los impactos ambientales o sociales (como contaminación o residuos). Por ejemplo, si una empresa paga por limpiar el agua que ensucia, está internalizando ese costo.

1.3. EXTERNALIZACION DE COSTOS

1.3.1. Ocurre cuando una empresa no asume esos costos, y los traslada a la sociedad o al medio ambiente. Por ejemplo, si una fábrica contamina un río y no paga por limpiarlo, ese daño lo paga el gobierno o las personas afectadas.

1.4. OBSOLENCIA PROGRAMADA

1.4.1. Es cuando los productos están diseñados para dejar de funcionar después de cierto tiempo, aunque podrían durar más. El objetivo es que el consumidor tenga que comprar uno nuevo, aumentando las ventas (como focos, impresoras o celulares que fallan tras unos años).

1.5. OBSOLENCIA PERCIBIDA

1.5.1. Es cuando un producto aún sirve bien, pero el consumidor cree que ya no está “a la moda” o es viejo. Se basa en el marketing y la presión social para que las personas quieran reemplazar cosas funcionales, como ropa, teléfonos o autos.

2. PROCESO ECOEFICIENTE

2.1. El proceso ecoeficiente es una forma de producir bienes o servicios usando menos recursos y generando menos impacto ambiental, sin dejar de ser rentable.

3. CAPITAL

3.1. DINERO FIDUCIARIO

3.1.1. Es el dinero que no está respaldado por un bien físico como el oro, sino que su valor depende de la confianza que las personas y el gobierno tengan en él. Es el dinero que usamos hoy en día (billetes y monedas) y su valor proviene de la autoridad que lo emite y de la aceptación general para hacer transacciones.

3.2. PATRON ORO

3.2.1. Es un sistema monetario en el que el valor del dinero está respaldado directamente por una cantidad fija de oro. Bajo este sistema, los billetes o monedas podían ser cambiados por oro en cualquier momento, lo que daba estabilidad al valor del dinero. Fue muy usado hasta mediados del siglo XX.

4. PIB

4.1. PIB significa Producto Interno Bruto, y es una de las formas más importantes de medir la economía de un país. 📊 Es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado (normalmente un año o un trimestre).

5. ECONOMIA

5.1. La economía es la ciencia que estudia cómo las personas, empresas y gobiernos usan sus recursos (como dinero, tierra, tiempo, etc.) para satisfacer sus necesidades y deseos.

6. SISTEMAS DE PRODUCCION

6.1. TAYLORISMO

6.1.1. El taylorismo fue un sistema de organización del trabajo creado por Frederick Taylor a comienzos del siglo XX. Su objetivo era hacer que el trabajo fuera más eficiente y productivo, especialmente en fábricas.

6.2. TOYOTISMO

6.2.1. Es un sistema de producción que busca hacer más con menos, enfocándose en la calidad, flexibilidad y reducción de desperdicios.

6.3. FORDISMO

6.3.1. El fordismo fue un modelo de producción creado por Henry Ford a principios del siglo XX, especialmente famoso por la fabricación en masa del auto Ford .

7. MODOS DE PRODUCCION

7.1. ESCLAVISMO

7.1.1. Fue un sistema economico donde la base de trabajo eran los esclavos, personas que no tenian libertad ni derechos y eran propiedad de sus amos. Todo lo que producian era para el dueño.

7.2. FEUDALISMO

7.2.1. Surgió en la Edad Media. La tierra estaba dividida entre señores feudales, y los siervos trabajaban para ellos. Aunque no eran esclavos, no podían abandonar la tierra y recibían protección a cambio de su trabajo. La economía era rural y basada en la agricultura.

7.3. CAPITALISMO

7.3.1. Es el sistema actual en la mayoría del mundo. Se basa en la propiedad privada, el libre mercado y la búsqueda de ganancias. Los trabajadores reciben un salario, y los dueños de empresas o capital organizan la producción para vender bienes y servicios.

8. MODELOS ECONOMICOS ACTUALES

8.1. ECONOMIA LINEAL

8.1.1. Es un modelo más sostenible donde se busca reducir, reutilizar y reciclar. Los productos se diseñan para durar más, repararse o convertirse en nuevos productos cuando ya no sirven. Así, se aprovechan mejor los recursos y se genera menos basura, cuidando el medio ambiente.

8.1.2. Es un modelo más sostenible donde se busca reducir, reutilizar y reciclar. Los productos se diseñan para durar más, repararse o convertirse en nuevos productos cuando ya no sirven. Así, se aprovechan mejor los recursos y se genera menos basura, cuidando el medio ambiente.

8.2. ECONOMIA CIRCULAR

8.2.1. Es el modelo tradicional de producción que sigue el ciclo de “extraer – producir – usar – desechar”. Se toman recursos de la naturaleza, se fabrican productos, se usan, y luego se tiran como basura. Este modelo genera mucho desperdicio y contamina porque no reutiliza ni recicla.