Procesos cognitivos del aprendizaje

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
Procesos cognitivos del aprendizaje Door Mind Map: Procesos cognitivos del aprendizaje

1. SENSACIÓN

1.1. Impacto de los estímulos externos e internos en los receptores sensoriales, primera etapa de reconocimiento por el cerebro, básica relacionada con la memoria sensorial. A través de la visión, audición, gusto, tacto, sensación térmica, dolorífica, kinestésica (posición, tensión) orientación y cenestésica (estado de órganos internos)

2. PERCEPCIÓN

2.1. Por los sentidos.

2.1.1. Teorias

2.1.1.1. Plantilla

2.1.1.2. Rasgos

2.1.1.3. Pandemónium (plantilla, rasgos, buscar en listas y adoptar decisión)

2.1.1.4. Computacional ( esbozo primario, dos dimensiones y media y tridimensional.

2.1.1.5. Ecológica (estados psicológico, necesidades y motivaciones)

2.1.1.6. Constructiva (abajo-arriba)

3. ATENCIÓN

3.1. Focalizada: concentrada en un objetivo

3.2. Sostenida: periodo prolongado

3.3. Selectiva: un estimulo aunque haya otros.

3.4. Alternante: cambiar

3.5. Dividida: respuestas simultáneas ante diferentes estímulos.

4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

4.1. Agudeza y eficacia visual

4.2. Interpretación de la información

4.2.1. Habilidades

4.2.1.1. Visoespaciales: integración bilateral (dos lados del cuerpo), literalidad (un lado del cuerpo), direccionalidad (izquierda-derecha)

4.2.1.2. Visoperceptivas: reconocer y discriminar estímulos visuales.

4.2.1.2.1. Atención

4.2.1.2.2. Memoría visoespacial

4.2.1.2.3. Memoria visual a corto plazo

4.2.1.2.4. Velocidad de procesamiento

4.2.1.2.5. Percepción de la forma

4.2.1.3. Visomotoras

4.2.1.3.1. Motricidad fina: ojo/ mano.

5. MEMORIA Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

5.1. Etapas

5.1.1. Codificación (transferencia)

5.1.2. Almacenamiento (retención)

5.1.3. Recuperación (acceso)

5.2. Tipos

5.2.1. Memoria sensorial (sensaciones/estímulos)|

5.2.2. Memoria a corto plazo /trabajo

5.2.3. Memoria a largo plazo

6. FUNCIONES EJECUTIVAS

6.1. Permite al individuo dar la mejor respuesta para conseguir un objetivo

6.2. Inibición de respuestas/flexibilidad cognitiva/memoria operativa/ planificación-priorización/metacognición

7. HABILIDADES METACOGNITIVAS

7.1. Reflexión y supervisión de la actuación/ autoevaluación