El Nuevo Poder Andino

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
El Nuevo Poder Andino Door Mind Map: El Nuevo Poder Andino

1. Juan Vicente Gómez

1.1. Llegada

1.1.1. Caudillos

1.1.1.1. Retiro

1.1.1.2. Ministerios

1.1.1.3. Cárcel

1.1.2. Lealtad

1.1.3. Resguardo Constitucional

1.1.4. "Rehabilitación Nacional"

1.1.4.1. Paz

1.1.4.2. Unión

1.1.4.3. Trabajo

1.2. Formas políticas

1.2.1. 1908-1913

1.2.1.1. Libertades públicas

1.2.2. 1913-1935

1.2.2.1. Cárcel

1.2.2.2. Destierro

1.2.2.3. Tortura

1.3. Ideas

1.3.1. Poder institucionalizado

1.3.1.1. Subordinados

1.3.1.1.1. Obediencia

1.3.1.1.2. Político

1.3.1.1.3. Represión

1.3.2. "Plan de Vialidad"

1.3.2.1. Infraestructura

1.3.2.2. Unificación

1.3.2.2.1. Política

1.3.2.2.2. Territorial

1.3.3. Capitalismo

1.3.3.1. Ingresos

1.3.3.1.1. Aportes fiscales

1.4. Consecuencias

1.4.1. "Generación del 28"

1.4.1.1. Nuevo

1.4.1.1.1. Oposición

1.4.1.1.2. Pensamiento

1.4.2. Obras públicas

1.4.3. Ley del Trabajo

1.4.4. Banco

1.4.4.1. Obrero

1.4.4.2. Agrícola

2. Exponentes

2.1. Cipriano Castro (1899-1908)

2.2. Juan Vicente Gómez (1908-1935)

2.3. Eleazar López Contreras (1935-1941)

2.4. Isaías Medina Angarita (1941-1945)

3. Causas

3.1. Caudillismo

3.2. Poder

3.3. Economía

4. Contexto

4.1. Anarquía

4.2. Disminución

4.3. Pública

5. Cipriano Castro

5.1. Llegada

5.1.1. Campaña

5.1.1.1. Pocas

5.1.2. Caudillos

5.2. Medidas

5.2.1. Presidentes de Estado

5.2.1.1. Cercanos

5.2.1.1.1. Andinos

5.2.2. Ejéricto

5.2.3. Político

5.3. Consecuencias

5.3.1. Alzamientos

5.3.1.1. Revolución Libertadora

5.3.2. Costas

5.3.2.1. Ingleses

5.3.2.2. Alemanes

5.3.3. Guerras Civiles

5.3.4. Aislamiento