TRAYECTORIA ESCOLAR TRANSITADA A PARTIR DE LOS SIGNIFICADOS DE JÓVENES CON REZAGO EDUCATIVO

Laten we beginnen. Het is Gratis
of registreren met je e-mailadres
TRAYECTORIA ESCOLAR TRANSITADA A PARTIR DE LOS SIGNIFICADOS DE JÓVENES CON REZAGO EDUCATIVO Door Mind Map: TRAYECTORIA ESCOLAR TRANSITADA A PARTIR DE LOS SIGNIFICADOS DE JÓVENES CON REZAGO EDUCATIVO

1. Significados

1.1. "signo"

1.1.1. Milner, 2002

1.2. significante-significado

1.2.1. Saussure, Milner, 2002, Morín 1997

1.3. habitus

1.3.1. Bourdiue, 1970; Jackson, 1991; Murillo y Martínez-Garrido, 2010; Álvarez, 2008

1.4. imagen de los estudiantes construida por las vivencias (testimonio)

1.4.1. Mateos, 2008, 2012; Ávila, 2002; Greco, 2014; Baudouin, 2016

2. Trayectoria escolar

2.1. Por su comportamiento

2.1.1. conjunto de factores psicológicos y sociológicos (cualitativos), y datos precisos (cuantitativo) que afectan y dan cuenta del comportamiento escolar

2.1.1.1. Cuevas (2001)

2.1.2. vinculado con la eficiencia terminal; la deserción y el rezago

2.1.2.1. Gutiérrez, Granados y Landeros, 2011

2.1.3. comportamiento no lineal caracterizado por las diversas etapas de afiliación difusa o intermitente

2.1.3.1. Cardozo 2012

2.1.4. “la trayectoria escolar está determinada por un análisis de costo-beneficio que realiza cada estudiante a partir de su posición social”.

2.1.4.1. Boudon, 1983; Breen y Goldthorpe, 2000

2.1.5. trayectorias escolares desiguales que generan también trayectorias laborales desiguales

2.1.5.1. Bourdieu y Passeron, 2001

2.2. Por tipo de recorrido

2.2.1. de recorrido académico de un grupo de estudiantes, a lo largo de un plan de estudios

2.2.1.1. Gutiérrez et al. (2011)

2.2.2. la evolución de los alumnos de acuerdo a los planes de estudio, así como el ritmo y velocidad con que éstos cursan sus asignaturas

2.2.2.1. Cú et al (2010)

2.2.3. “logros obtenidos y tipo de permanencia en la universidad”.

2.2.3.1. Muñiz, 1997

2.3. Por su forma

2.3.1. Continua o discontinua

2.3.1.1. Chaín, 1995

2.3.2. la historia de la educación institucional del sujeto, siendo ésta, meramente de carácter individual

2.3.2.1. Bautista, 1996

2.3.3. “pasa a ser considerada como una trayectoria de vida anudada, entrelazada, al recorrido por instituciones educativas que habilitan la apropiación sistemática de conocimientos y saberes”

2.3.3.1. Greco, 2015

2.3.4. “trayectorias teóricas” y “trayectorias reales”;

2.3.4.1. Terigi, 2007

2.3.5. longitudinal y longitudinal transversal.

2.3.5.1. Fernández, 2006

3. Abandono escolar/ Rezago educativo

3.1. Abandono escolar

3.1.1. Morris y Pullen, 2007 y Rumberger, 2001, 2004, Mena-Martínez, 2010

3.2. Deserción

3.2.1. Yépez, 2013, Van, 2012, Tinto

3.3. Concepto

3.3.1. CONEVAL, 2015, INEGI 2015, INEA

4. CategorÍas

4.1. imagen

4.1.1. significados

4.2. jóvenes

4.3. escuela

4.3.1. TE

4.3.2. Abandono/rezago escolar