Del hipertexto al hipemedia. Una aproximación al desarrollo de obras abiertas (Carles Tomàs i Puig)

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Del hipertexto al hipemedia. Una aproximación al desarrollo de obras abiertas (Carles Tomàs i Puig) by Mind Map: Del hipertexto al hipemedia. Una aproximación al desarrollo de obras abiertas (Carles Tomàs i Puig)

1. Obras abiertas = sistemas de comunicación interactivos por red

1.1. Lectura NO LINEAL

1.1.1. Permite que hayan más formas de lectura

1.1.2. Independiza la información

1.1.2.1. Cada "bloque informativo" puede ser leído en sí mismo con la posibilidad de relacionarlo con otros "bloques"

1.1.3. Puede explicar fenómenos en un tiempo simultáneo

1.1.3.1. No esta sujeto a la cronología

1.1.4. Su estructura también comunica un mensaje

1.1.5. Símil a la SINAPSIS en cuanto a forma

1.2. Hipermediática

1.3. Descentralización de autoría

1.3.1. Hay un diálogo constante con el usuario/lector de la obra que articula la conversación modificando el mensaje original

1.3.1.1. El usuario se puede convertir en emisor

1.4. Producto cultural

1.4.1. Basado en: estructuración + interconexión + integración de la información

1.4.1.1. Instrumento idóneo para intercomunicar temáticas y disciplinas

1.5. Busca ser "vivido" por el lector = cambio en la experiencia informativa y reflexiva

2. Hipertexto

2.1. "Un conjunto de bloques de texto interconectados por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario" - T.H Nelson

2.2. "Los nexos (enlaces) electrónicos unen fragmentos de texto internos o externos a la obra, creando un texto que el lector experimenta como no lineal o, mejor dicho, como multilineal o multisecuencial". - George P. Landow

2.3. Uso de un texto original como base informática, de la que crecen ramas con lo relacionado a él, creando un sistema navegable por un usuario

2.3.1. Puede ser aplicado en sistemas off-line o on-line

2.3.2. Acceso selectivo a la información

2.3.2.1. Conduce a una lectura no lineal

2.4. ORIGEN

2.4.1. Vannevar Bush

2.4.1.1. 1945 - Propone un sistema para enlazar bases de datos

2.4.2. Douglas Engelbart

2.4.2.1. 1962 - Necesidad de enlazar distintos formatos de información en el contexto computacional

2.4.2.1.1. 1968 - NLS: primer sistema informático hipertextual

2.4.3. Theodor Holme Nelson

2.4.3.1. 1965 - Inventa la palabra HIPERTEXTO y hace un sistema teórico donde la desarrolla: Xanadú

2.4.3.1.1. Percibe a la cultura mundial como hipertexto, mismo que siempre se reinterpreta siendo imposible llegar a una CONCLUSIÓN

2.4.4. Andries Van Dam

2.4.4.1. 1967 - Crea Hipertext Editing System para optimizar la escritura de documentos

2.4.5. Peter Brown

2.4.5.1. 1985 - Crea el sistema de creación de hipertexto para computadoras personales

2.4.6. Primera Conferencia Europea sobre Tecnología Hipertextual (ECHT)

2.4.6.1. 90's - consolidación de aplicaciones que integran texto + imagen + audio y posibilitan el acceso no lineal

2.4.6.1.1. MULTIMEDIA INTERACTIVO

3. Hipermedia

3.1. Suma: Hipertexto + multimedia, aplicada a un sistema on-line

3.1.1. Integra información en distintos formatos

3.2. Es el lenguaje que conjuga y expresa la potencia de los medios digitales

3.3. Desdibuja los límites de la obra en cuestión y amplía los caminos de lectura, tanto en inicios como en finales

3.4. El uso de iconos rompe la barrera lingüística -> la mayoría de los contenidos están en inglés (dato de 1999, año de publicación del artículo)

3.5. Entra en el universo de actividades inmersivas = VR

4. Internet

4.1. Ecosistema informático donde habitan y se desarrollan las obras abiertas

4.1.1. "A diferencia del conducto tibio, esterilizado y unidireccional de los medios de comunicación de masas, la Generación de la Red está creando un lugar en donde se puede propagar cualquier idea sin que importe hasta qué punto ponga en peligro el orden contemporáneo. Sea como fuera, la generación más munerosa de la historia americana comienza a controlar sus medios para el descubrimiento, el debate, la claridad y la acción" - Don Tapscott

5. Orly Morgenstern - A01028101

6. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/39042768.pdf