Evolución de la novela hispanoamericana en el XIX

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Evolución de la novela hispanoamericana en el XIX by Mind Map: Evolución de la novela hispanoamericana en el XIX

1. Desfase de la incorporación del realismo:

1.1. La nueva concepción del relato deriva de la corriente costumbrista y de la difusión de los realistas europeos.

1.2. La sociedad pasa de un sistema semifeudal, precapitalista, al sistema capitalista. Brinda múltiples posibilidades a los novelistas para explorar el macrocosmos circunvalente.

1.3. La implantación del realismo. Saint- Réal: «una novela es un espejo que se pasea a lo largo de un camino real»

2. Asimilación discontinua de procedimientos realistas

2.1. En la secuenciación discontinua de los diferentes metagéneros narrativos románticos, se produce un triple desfase: cronológico, estético y contextual.

2.1.1. Autores exploran parcelas de la realidad, pero sin una interrelación dependiente de la historia social. Siguen apegados al color local, a las funciones efectistas, las apostillas moralizantes y las actitudes propias del romanticismo social. Sin embargo, en algunas novelas, la perspectiva costumbrista va perdiendo pintoresquismo, para incorporar gradualmente juicios irónicos, intenciones polémicas, enfoques del realismo crítico.

2.1.1.1. El proceso de basculación estética se mantiene a lo largo de varias décadas.

2.1.1.1.1. La técnica de configurar la perspectiva contextual y la ponderación para dinamizar comportamientos humanos se desarrolla muy lentamente.

3. Confluencia de procedimiento narrativos.

3.1. La basculación estética se mantiene hasta la década finisecular.

3.1.1. Para algunos novelistas, resulta ardua la búsqueda de los procedimientos eficaces para transmitir lo real con fidelidad.

3.1.1.1. Entre los ejemplos singulares del desfase de esta vacilación electiva: hay mayor objetividad narrativa, resalta el enfoque realista, los tópicos de la pastoral, la selección lingüística y la utilización de formas coloquiales.

4. La gran aldea

4.1. Es la primera novela auto bibliográfica que sienta las bases del macrocosmos urbano bonaerense. Fue escrita por Lucio Vicente López en el 1884.

4.1.1. Características: El novelista convierte su voz en el agente narrador. El autor utiliza a retórica, redundancias y reiteración en los enunciados admirativos e interrogativos. Utiliza las emociones a lo largo de la novela. Ofrece una amplia perspectiva desde el pasado infantil y el presente donde se encontraba, en aspecto sociopolítico (1883)

5. Realismo crítico

5.1. Juan Antonio Argerich se le atribuye el realismo crítico.Se basa en la perspectiva realista.Escribía sobre la preocupación sociológica, movimiento demográfico de Buenos Aire, cosmovisión geo-social, fuerte corriente migratoria, entre otras.Sus escritos denunciaban ciertos aspectos sociales y mantenía una actitud moral en ellas.

6. Situación contextual desde 1890

6.1. En Buenos Aires aumentó la corrupción y el favoritismo durante la presidencia de Juárez Celmann. Hubo desequilibrio y fuerte crisis financiera con el movimiento revolucionario del 26 de julio de 1890. Carlos María Ocantos se instala dentro de los límites del realismo. En la lengua, escasean las connotaciones pero lo diálogos se mantienen dentro de la normativa, sin abuso de las formas dialectas locales.

7. Tendencia ecléctica de La Calandria

7.1. La Calandria (1980) Rafael Delgado: Proyecta esquemas románticos en una época en pleno desarrollo del realismo-naturalismo

7.1.1. Plantea la historia dramática entre Carmen, hija de un hacendado y una lavandera; el Idilio con el Ebanista Gabriel y la aventura de seducción y abandono por Alberto Rosas un joven rico y depravado. La historia se transforma en un drama negativo llevando a la protagonista al suicidio con veneno.

8. Imposición del realismo.

8.1. Principales núcleos narrativos

8.1.1. Desde 1870 inicia un periodo de modernidad impulsado por la transformación social y cultural debido a la introducción del pensamiento europeo en las sociedades.

8.1.1.1. En chile se centra en el proceso de exploración de las costumbres santiaguinas y la reconstrucción del pasado.

8.1.1.1.1. En argentina con el “grupo de los 80” que cristaliza en 1884 con media docena de novelas significativas.

9. El 80 Argentino

9.1. Período de transformación política, económica y cultural que culmina en 1880, provocan un cambio profundo en la novela.

9.1.1. Los escritores del 80 se adscriben a un realismo moderado, nos transmiten un testimonio auto biográfico de Buenos Aires.

10. Confluencia de perspectivas

10.1. Inicia con Pot-Pourri de Cambaceres, en 1881 y llega a su pleno desarrollo con la publicación de:

10.1.1. Juvenilia; romantica/realista 1844

10.1.1.1. Don Perfecto romántica/realista 1885

10.1.1.1.1. Miguel Cané “Horas melancólicas, sujetas a la presión ingrata de la nostalgia” (1851-1905)