Diagnostico de la Comercialización Agropecuaria en el Ecuador

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Diagnostico de la Comercialización Agropecuaria en el Ecuador by Mind Map: Diagnostico de la Comercialización Agropecuaria en el Ecuador

1. Destino de la Producción Agropecuaria y el Consumo Alimenticio en el Ecuador

1.1. Alimentos centrado en ciertos productos como: arroz, papa, pan, azúcar y leche.

1.2. Compra de alimentos

1.2.1. Mercados

1.2.1.1. 25%

1.2.2. Supermercados

1.2.2.1. 35-40%

1.2.3. Tiendas

1.2.3.1. 15%

1.2.4. En grandes ciudades

1.2.4.1. 60% supermercados

1.2.5. Importaciones

1.2.5.1. 29 millones de productos alimenticios listos para el consumo.

1.2.5.2. Snack, frutas frescas y secas, carnes rojas, alimentos enlatados, comida para bebes.

2. Una descripción de las principales modalidades en que opera el sistema de comercialización en Ecuador

2.1. Cultivos permanentes

2.1.1. Palma africana 14%

2.1.2. Plátano 8%

2.1.3. Cacao y café (5%)

2.1.4. Banano y caña de azúcar (3%)

2.1.5. Maracuyá, mora, naranjilla y palmito (1%)

2.2. Cultivos transitorios

2.2.1. Arroz y maíz (34%)

2.2.2. Cebada, papa, y soya (5%)

2.2.3. Fréjol seco, habas, trigo y yuca (2%)

2.2.4. Cebolla colorada y maní (1%)

2.3. Características de Productores

2.3.1. Pequeños productores

2.3.1.1. Bajos niveles de educación.

2.3.1.2. Poseen terrenos con superficies menores a 20 Ha con algún tipo de riego.

2.3.1.3. Baja capacidad financiera.

2.3.1.4. Mano de obra es familiar.

2.3.1.5. No tienen socios con mercados minoristas o mayoristas.

2.4. Cadenas de comercialización

2.4.1. Productores-ferias- Mercados mayoristas- consumidores

2.4.1.1. Mercados de tránsito

2.4.1.1.1. Centros de acopio que luego distribuyen a mercados terminales.

2.4.1.2. Mercados terminales

2.4.1.2.1. Receptores de mercados de traánsito.

2.4.1.2.2. Distribuidores a mercados minoristas.

2.4.1.3. Mercados fronterizos

2.4.1.3.1. Intercambio comercial.

2.4.1.4. Mercados minoristas

2.4.1.4.1. Producto llega al consumidor final.

2.4.1.5. Barreras de entrada

2.4.1.5.1. Redes interpersonales de los introductores

2.4.2. Mercados tradicionales

2.4.2.1. No se verifica que el producto cumpla con las normas de calidad.

2.4.3. Supermercados

2.4.3.1. Actual cadena mas dinámica

2.4.3.1.1. Mayor participación: Quito, Guayaquil

2.4.3.1.2. Expansión: Cuenca, Ambato, Manta, Ibarra, Baños.

2.4.3.2. Barreras

2.4.3.2.1. Existen grandes dos grades cademas de supermercados.

2.4.3.2.2. Se requieren altos estándares de calidad.

2.4.4. Agroindustria

2.4.4.1. Transformación del producto agrícola

2.4.4.2. No produce cambios físicos en el producto

2.4.4.2.1. Limpieza

2.4.4.2.2. Clasificación

2.4.4.2.3. Almacenamiento

2.4.4.3. Produce cambios físicos en el producto

2.4.4.3.1. Molienda

2.4.4.3.2. Corte

2.4.4.3.3. Mezcla

2.4.4.4. Cambio físico y químico

2.4.4.4.1. Cocción

2.4.4.4.2. Pasteurización

2.4.4.4.3. Enlatado

2.4.4.4.4. Deshidratado

2.4.4.4.5. Congelado

2.4.4.5. Barreras de entrada

2.4.4.5.1. Participación de los intermediarios

2.4.5. Exportaciones

2.4.5.1. Envían materia prima hacia otros países

2.4.5.2. Compran directamente la producción a medianos y grandes productores.

2.4.5.3. Tienen plantaciones propias

2.4.5.4. Proveen de insumos a los productores

2.4.5.5. Proveen de asistencia técnica

2.4.5.6. Productos exportados son clasificados por su calidad.

2.4.5.7. Barreras de entrada

2.4.5.7.1. Prefieren trabajar con productores grandes.

2.4.5.7.2. Altos estándares de calidad, etiquetado y empaque.

2.4.6. Nichos especiales

2.4.6.1. Consumo a nivel nacional de dichos productos es mínimo.

2.4.6.2. Percepción de consumidor de precios mas caros de los productos .

2.4.6.3. Productos orgánicos

2.4.6.3.1. Respeto de las exigencias y capacidades de animales y plantas.

2.4.6.4. Comercialización justa

2.4.6.4.1. Comercializados bajo una alianza

2.4.6.5. Principales procdutos

2.4.6.5.1. Banano, café, cacao, hortalizas y quinua.

2.4.6.6. Barreras de entrada

2.4.6.6.1. Mayores costos que la agricultura convencional.

2.5. Intermediarios

2.5.1. Acopia

2.5.2. Transporta

2.5.3. Distribuye

2.5.4. Reduce costos de transacción.

2.6. Margenes de comercialización

2.6.1. Varían de producto

2.6.2. No dependen del contexto macro

2.6.3. Dependen de las condiciones y características de los productores.

2.6.4. Territorio

3. Importancia de la pequeña producción

3.1. Participación activa en la producción nacional de alimentos.

3.1.1. 0-5 Ha producen maíz suave, fréjol, hortalizas y papas.

3.1.1.1. Además ganado ovino y porcino.

3.1.2. 5-20 Ha producen cacao, café, maíz duro, arroz y plátano.

3.2. Su peso participativo aproximado es de 21,5% .

3.2.1. Considerando solo la producción agrícola y lechera.

3.3. Considerando productos como banano, cacao, café, arroz,maíz duro,fréjol, palma, soya, papa y leche

3.3.1. La producción de los pequeños productores alcanza un 23,2%.

4. Importancia por regiones

4.1. Sierra

4.1.1. Cultivos asociados

4.1.2. Maíz suave seco, cebada, trigo, fréjol seco.

4.1.3. Cultivos comerciales

4.1.3.1. Papa, maíz suave tierno y hortalizas

4.2. Costa

4.2.1. Cultivos comerciales

4.2.1.1. Arroz, maíz duro seco, plátano, banano, cacao y café.

4.3. Oriente

4.3.1. Cultivos combinados

4.3.1.1. Café, plátano y yuca.